Jalisco, primer estado en reconocer derecho de identidad a infancias trans

El estado de Jalisco se convirtió en el primer estado de la República Mexicana en reconocer el derecho humano a la identidad de género autopercibida para la población trans.

Este derecho entra en vigor a partir de del 30 de octubre del 2020 en todo el estado para las identidades trans de todas las edades, por lo que Jalisco se volvió la primer entidad en reconocer el derecho de identidad a los menores trans.

Te puede interesar: Sonora aprueba Ley de identidad y Ley Olimpia, pero congela matrimonio LGBT

Te puede interesar: Guanajuato carece de información oficial sobre población lgbt: Visible Mx

En el Periódico Oficial del estado se publicó un decreto ejecutivo, emitido por el gobernador del estado Enrique Alfaro, donde reveló reformas al Reglamento del Registro Civil local para permitir la actualización de documentos por la vía administrativa.

La reformas vigentes señalan:

Artículo 3º.- Para los efectos del presente Reglamento, se entenderá por: Identidad de género auto percibida: El derecho humano que tiene toda persona al reconocimiento de su identidad de género percibida libremente por ella misma.

Te puede interesar: Jalisco: Piden votar prohibición de terapias de conversión

Te puede interesar: 96 países de la ONU permiten reconocimiento de identidad de género

La reforma especifica que será la Oficialía del Registro Civil quien dará trámite a la solicitud de modificación de los datos personales con base en el derecho de identidad de género autopercibida, y estipula que el trámite es por vía administrativa y escrita.

«Artículo 40. Además de los documentos señalados, para el levantamiento del acta correspondiente se deberá cumplir con los siguientes requisitos:
I.
Ser de nacionalidad mexicana; y
II.
Tener acta de nacimiento registrada en cualquier estado de la República
Mexicana.
Para las personas que tengan menos de 18 años de edad cumplidos al momento de iniciar el trámite, además deberán presentar escrito de quien ejerza la patria potestad o tutor en el que exprese su consentimiento para la modificación.
«

Te puede interesar: Niñxs Trans deben de ser reconocidos por el Estado: Olga Sánchez Cordero

Te puede interesar: San Luis Potosí : Aprueba reforma para cambio de identidad; exigen diagnósticos médicos

Asimismo la Oficialía del Registro Civil emitirá oficios a la Secretaría de Gobernación del Gobierno Federal para los efectos conducentes al Registro Nacional de Población, así como las Secretaría de Educación, Salud, Relaciones Exteriores, el INE, entre otras, con las notificaciones que deberán mantener los estándares de confidencialidad.

«De esta forma se garantizará el cumplimiento de otros derechos humanos para las personas transexuales, como el derecho al trabajo, adecuar sus documentos de identidad (pasaporte, credencial de elector), incluso documentos educativos, traduciéndose en el acceso a una vida plena y sin discriminación», subrayó el decreto.

PUEDES CONSULTAR LAS MODIFICACIONES AQUÍ