Activistas LGBT+ presentan iniciativa para tipificar crimen de odio en San Luis

Activistas de la Comunidad lgbt+ en San Luis Potosí presentaron una iniciativa ante el Congreso del estado para reconocer la figura de crimen de odio en el Código Penal local.

Vanessa Esmeralda Hernández, Andrés Costilla Castro, Gustavo Eduardo Martínez Guevara, Bárbara Irazamy Portillo Vázquez y Carlos Francisco Serra Alcalde entregaron dicha propuesta al Congreso.

Te puede interesar: Plantean incluir a mujeres trans en Ley contra violencia de género en San Luis

Te puede interesar: San Luis Potosí : Aprueba reforma para cambio de identidad; exigen diagnósticos médicos

La iniciativa plantea agregar el Capítulo II BIS sobre Delitos de Odio, el cual tipifica que:

«Comete el delito de odio quien, prive de la vida o cause lesiones a una persona, siempre que se acredite la existencia de alguna de las razones siguientes:

I. Edad;
II. Sexo;
III. Nacionalidad;
IV. Origen étnico;
V. Idioma;
VI. Religión o creencias;
VII. Pertenencia o relación con un
grupo social definido;
VIII. Ideología o militancia política;
IX. Identidad o expresión de género;
X. Orientación o preferencia sexual;
XI. Características genéticas o físicas;
XII. Posición económica;
XIII. Discapacidad;
XIV. Condición de salud;
XV. Situación jurídica;
XVI. Embarazo; y
XVII. Ocupación o actividad de la víctima;

Te puede interesar: Fiscalía de Puebla crea Unidad contra delitos LGBTTTIQ

Te puede interesar: «No hay voluntad para hacer registros de víctimas de lgbtfobia»; periodista lgbt+

También se tomará como motivador de crimen de odio cuando el agresor haya expresado antipatía, aversión, rechazo, repudio, desprecio o intolerancia contra la persona, comunidad o población a la que pertenezca la víctima.

Este delito será castigado con una pena de 20 a 50 años de prisión.

Por su parte a los funcionarios que entorpezcan o retrasen maliciosamente las resoluciones de los casos recibirán una pena de cuatro a ocho años de cárcel.

Además la incitativa pretende reformar el articulo 186 del Código con el objetivo de incluir en los motivos de discriminación la identidad y expresión de género.

La incitativa pasó a la Comisión de Justicia para su votación y dictamen, en caso de ser aprobada.