La asociación Infancias Transgénero presentó el libro «SúmaTE, Infancias Trans en México», el cual recopila el trabajo de la organización en favor de los infantes trans.
Tania Morales, presidenta de Infancias Trans, dirigió la presentación del libro, el cual plasma puntualmente dos talleres que realizó la asociación enfocado en el acompañamiento de padres con sus hijes trans.
El primer taller SúmaTe se realizó en 2019 en los que participaron cerca de 30 mamás de distintas partes de la República a quienes se les reforzó sus herramientas para acceder y exigir los derechos de sus hijes.
«El resultado fue un taller de cuatro días con sede en la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México y Jauria trans para compartirles herramientas de derechos como la salud, no discriminación, al deporte»
Benjamín Gutiérrez, Infancias Transgénero
Te puede interesar: Coahuila va por el reconocimiento de identidad para infancias trans

Te puede interesar: Jalisco, primer estado en reconocer derecho de identidad a infancias trans
Este taller fue la semilla para el florecimiento de una comunidad de padres e hijes trans quienes comenzaron a incidir por el reconocimiento de sus hijes a ser elles mismes y que no debe ser arrebatado por nadie. Esta comunidad se volcó en apoyo a la iniciativa de Ley de Identidad para las Infancias trans, la cual hubiera marcado un referente para el reconocimiento de las infancias trans.
Para 2020, Infancias Trans se adaptó a las condiciones de distanciamiento social que marcaba la pandemia del covid-9, por lo que realizaron SúmaTe 2 en que acompañaron a mamás de distintas partes de México para que pudieran ofrecer una red de apoyo emocional a sus hijes y ellas mismas.
«Como conclusión tuvimos el bonito resultado de Jalisco, en noviembre pudimos acompañar a 17 familias para que sus hijes tuvieran sus actas de nacimiento»
Benjamín Gutiérrez, Infancias Transgénero
Te puede interesar: Infancias trans reciben su acta de nacimiento en Jalisco
Te puede interesar: Niñxs Trans deben de ser reconocidos por el Estado: Olga Sánchez Cordero
El libro es un material que reúne por primera vez las herramientas necesarias para entender el tema de las infancias trans, tanto para padres de hijes trans y personas que quieran conocer una perspectiva de derechos sobre el tema.
Shioban Guerrero, participó en el contenido del libro y subrayó la importancia de que las infancias trans conozcan las vivencias e historia del colectivo trans que les anteceden, ya que en algún momento podrían enfrentarse a alguna situación que viven las identidades trans mayores de edad.
Leticia Vazquez de Hotel Berlín, narró su experiencia como mamá de un hijo trans y la necesidad de fortalecerse a sí misma para poder apoyar tanto a su hije como a otras familias o personas que necesiten el reconocimiento de su identidad y sus derechos humanos.
«Mi hijo existe más allá de las teorías corrientes u opiniones personales»