En el mes del Amor y la Amistad puedes casarte en las bodas colectivas que se están organizando en toda la República Mexicana.
Desde 2022 en México todos los estados permiten el matrimonio civil entre personas del mismo género. De acuerdo con el INEGI, en México existen en México 713 mil 880 parejas del mismo género, ya sea en matrimonio u cónyuges.
Y si quieres aumentar esta estadística puedes casarte de manera gratuita en las bodas colectivas que ofrecen distintos municipios en México.
Te puede interesar: ¡Bodas entre morras! Red de Madres lesbianas celebró sus 10 años de vida
Nayarit
El secretario del ayuntamiento de Santiago Ixcuintla invitó a parejas heterosexuales y de personas lgbt+ a participar en los matrimonios colectivos que se llevaran el martes 14 de febrero.
Veracruz
En el municipio de Coatzacoalcos se llevara un evento de bodas comunitarias. Los interesados tienen hasta el 8 de febrero para presentar su solicitud y documentos oficiales y ser incluides en la ceremonia a realizarse el 14 de febrero en el Centro de Convenciones. Hasta el momento se tiene registrada a una pareja lgbt+ lista para casarse.
Asimismo en el municipio de Úrsulo Galván y Cordoba.

Nuevo León
El Gobierno de Nuevo León celebra matrimonios colectivos el próximo 14 de febrero como parte de una iniciativa para que las parejas puedan garantizar su derechos. Para participar es necesario llevar la documentación a cualquier Oficialía de Registro Civil o Dirección General del Registro Civil. Tienes como limite para registrarte el viernes tres de febrero.

San Luis Potosí
El DIF estatal organiza una campaña de matrimonio colectivos en todo el estado. La convocatoria cierra el próximo 10 de febrero y para participar necesitas acudir a la Oficina del Registro Civil de tu Municipio.

Quintana Roo
Los municipios de Chetumal, Cancún, Solidaridad y Playa del Carmen tendrán eventos de bodas colectivas, las parejas tienen hasta el 7 de febrero para acudir con sus documentos a las oficinas del Registro Civil de su respectivo municipio.

Baja California
Tijuana celebrara el amor este 14 de febrero con una boda colectiva de más de mil 500 parejas hetero y lgbt+. Las parejas que quieran ejercer su derecho al matrimonio deberán acudir a registrarse como límite el 3 de febrero en la oficina del registro civil del municipio.

Te puede interesar: «Cásate con Orgullo» unió a más de 100 parejas LGBT+
¿Qué documentación necesito para casarme?
En general los documentos básicos son:
- ACTAS DE NACIMIENTO CERTIFICADAS
- COPIA DE IDENTIFICACIÓN OFICIAL (INE)
- CURP
- COMPROBANTE DE DOMICILIO
- SOLICITUD DE MATRIMONIO
Algunos estados piden como requisito exámenes de laboratorio y médicos prenupciales.