México con más de 700 mil parejas del mismo género

Las parejas lgbt+ en México siguen visibilizándose. De acuerdo a datos del Inegi existen en México 713 mil 880 parejas del mismo género, ya sea en matrimonio u cónyuges.

El matrimonio igualitario en el país solo es reconocido en 26 de las 32 entidades federativas, sin embargo en todo el territorio parejas lgbt han ejercido su derecho a formar un hogar.

Te puede interesar: Crédito del infonavit para parejas LGBT+

Te puede interesar: Boda gay en telenovela mexicana «Contigo Si»

Esta cifra fue recabada por el Inegi durante el levantamiento del Censo de Población y Vivienda 2020. Los estados que mayor parejas lgbt+ albergan son:

  • Estado de México con 97 mil 802
  • Ciudad de México con 65 mil 466
  • Jalisco con 52 mil 884
  • Veracruz con 43 mil 294
  • Nuevo León con 35 mil 882

Irónicamente sólo Jalisco y Ciudad de México reconocen en sus Leyes locales el matrimonio entre personas del mismo género. En el Estado de México, y Veracruz si las parejas lgbt buscan casarse deberán presentar un amparo. Para las parejas de Nuevo León puede acceder al derecho sin necesidad de amparo pero no está reconocido en la Ley del Registro Civil.

Desde el año 2015 la Suprema Corte de Justicia de la Nación declaró que las leyes que estipulen al matrimonio como la unión entre un hombre y mujer con fines reproductivos eran discriminatorias, por lo que los Congresos locales deben actualizar sus legislaciones.

Hay que tomar en cuenta que en caso no poder o querer contraer matrimonio, las parejas lgbt pueden vivir como cónyuges, y en este caso Veracruz si reconoce el concubinato lgbt pero no el matrimonio.

Te puede interesar: Hermanas y hermanos, familiares que más apoyan a personas lgbt

Te puede interesar: México: 8 de cada 10 personas se identifican como lgbt+ en la niñez

Sin embargo las parejas lgbt+ en México se siguen enfrentando al acceso de derechos para el reconocimiento de hijes, acceso a la vivienda o derechos de pensión entre cónyuges.