Celebrando el amor lésbico y las familias lesbomaternales, la Red Madres Lesbianas en México realizó un evento de bodas colectivas, registro y reconocimiento de comaternidad de hijes en la Ciudad de México.
La celebración tuvo lugar en el Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación de la Ciudad de México (Copred) de la CDMX. En total se realizaron 12 trámites administrativos:
- 6 matrimonios lésbicos
- 2 reconocimientos de comaternidad
- 4 registros de infantes recién nacidos.
Ana de Alejandro, fundadora de la Red de Madres Lesbianas en México expresó su alegría de acompañar las parejas y familias lésbicas que se reunieron para realizar su boda y reconocimiento legal de su maternidad.
«Las madres lesbianas existen, las familias lesbomaternales existen»
Te puede interesar: México: garantiza seguro médico a parejas del mismo género en IMSS e ISSSTE

Te puede interesar: México con más de 700 mil parejas del mismo género
Si bien en México desde 2022 se permite el matrimonio entre parejas del mismo género en todos los estados del país, aún el reconocimiento de las parejas y familias lgbt+ no se ha materializado en el acceso a beneficios, derechos y oportunidades que la ley brinda.
En 2022, también el Senado de la República modificó la Ley del IMSS e ISSSTE para reconocer como beneficiarios de seguro de salud a las parejas del mismo género. Una década después que se recociera el derecho al matrimonio a personas lgbt+ en la Ciudad de México.

La fundadora de Red de madres lesbianas indicó que la lucha para las familias lesbomaternales no ha terminado; es necesario impulsar el reconocimiento al derecho de la comaternidad.
«Registros es nuestra área de oportunidad, todavía hay que acomodar las legislaciones locales para reconocer la maternidad de las mujeres lesbianas. Es seguir en la lucha»
La directora general del Registro Civil de la CDMX, Crystel Guadalupe Arellano Moreno realizó la ceremonia matrimonial, y reconoció que esta celebración es un logro de la lucha de las colectivas lésbicas y lgbt+ en México.