121 parejas se casaron en las bodas colectivas diversas, en el evento «Cásate con orgullo» organizado por el Registro Civil de la CDMX.
En punto de las 15:30 los, las y les contrayentes llegaron a la explanada de Registro Civil, para darse el «Sí acepto», en compañía de sus familias y amigues quienes celebraron las uniones con selfies, vitores y confeti.
Te puede interesar: Municipio de Puebla permite el matrimonio igualitario

Te puede interesar: Sheraton Puerto Vallarta niega boda gay, Hotel Hilton se las regala
El evento «Cásate con Orgullo» fue presidido por la directora General del Registro Civil, Claudia Franco Corona, también asistieron la secretaria de Cultura, Claudia Curiel de Icaza y el consejero Jurídico y de Servicios Legales, Néstor Vargas Solano, quienes fueron los padrinos de boda.
Previo a la ceremonia a todas las parejas se les impartió un curso prenupcial para prevenir la violencia intrafamiliar y la discriminación en sus lugares de trabajo.
En 2020 se realizó un evento similar para celebrar los 10 años del reconocimiento del derecho al matrimonio a las personas lgbt+. Fue el último evento de bodas igualitarias colectivas que se realizó previo a la pandemia del covid-19.
El matrimonio igualitario es una realidad en Ciudad de México desde 2010, y en sus primeros diez años se han efectuado 12 mil 694 matrimonios, de los cuales 6 mil 634 de parejas gays y 6 mil 60 de parejas lésbicas.
De acuerdo con el INEGI, en México existen en México 713 mil 880 parejas del mismo género, ya sea en matrimonio u cónyuges. La Ciudad de México es el estado número dos con mayor cantidad de parejas lgbt con 65 mil 466.

Te puede interesar: Primeras jugadoras de futbol lesbianas en México se casaron
¿Qué necesitas para casarte en la CDMX?
Los documentos que te pedirán para que los tengas a la mano son:
- Solicitud debidamente requisitada. Descargar solicitud de registro en: https://cdmx.gob.mx/public/InformacionTramite.xhtml?idTramite=588
- Identificación oficial vigente.
- Copia certificada de acta de nacimiento.
- Comprobante de domicilio de la CDMX (no mayor a tres meses).
- Constancias de no deudor alimentario de los, las y les contrayentes.
- En caso de haber contraído segundas nupcias: deberás de presentar copia certificada del acta de matrimonio con anotación de divorcio o en su caso sentencia original del la disolución del vinculo matrimonial.
- Para el caso de que alguno de los, las y les contrayentes sea viudo/a/e, deberá presentar copia certificada del acta de defunción correspondiente.
Te puede interesar: Soldados de la Primera Guerra Mundial descansan en la misma tumba
Cómo puedo solicitar informes para la CDMX
entra a la página de -> https://tramites.cdmx.gob.mx o envía un correo a matrimonioigualitario2020@gmail.com