Alemania prohíbe cirugías a infantes intersex pero dejan vacío legal

El 25 de marzo de 2021 los legisladores alemanes prohibieron las cirugías de «feminización» o «masculinización» a todo bebé que sea diagnosticado con características intersexuales. Dicha ley convierte a Alemania en el tercer país del mundo en prohibir este tipo de intervenciones.

Te puede interesar: Avanza reconocimiento de personas intersex en constitución mexicana

Foto: Pinknews.co.uk

Sin embargo, la Organización Intersex International Alemania (OII) ha declarado que la reforma es muy específica y sólo es válida para infantes ya diagnosticados con «trastorno del desarrollo sexual», diagnóstico que muy fácilmente podría ser ignorado (consciente e inconscientemente) por padres y/o médicos, lo cual deja desprotegida a la toda la Comunidad Intersex infantil.

De acuerdo con la Universidad de Bochum, entre 2005 y 2016, aproximadamente mil 871 menores de 10 años fueron víctimas de este tipo de cirugías en Alemania. Cabe destacar que estas intervenciones suelen ser cosméticas y médicamente innecesarias, sin mencionar que no son consentidas, por lo que atenta a los Derechos de la niñez.

Te puede interesar: Así la situación de las personas intersex en México

Foto: NYCPride

La Organización Mundial de la Salud y la Academia Estadounidense de Médicos han condenado las cirugías bebés intersexuales, pues está comprobado que pueden tener consecuencias negativas como dolores, pérdida de sensibilidad, infertilidad permanente y efectos psicológicos como depresión, traumas e incluso propensión al suicidio.

Te puede interesar: Argentina: Presentan ley de atención a personas intersex

De acuerdo con la revista académica PLOS One:

«Es vital considerar cómo las intervenciones experimentadas por los bebés y niños intersexuales afectan la salud a lo largo de la vida, a fin de informar la toma de decisiones, promover la autonomía corporal y evitar daños prevenibles «.

¡NO A LAS CIRUGÍAS EN LOS INFANTES INTERSEX!