Avanza reconocimiento de personas intersex en constitución mexicana

En la Cámara de Diputados se aprobó un dictamen sobre igualdad sustantiva y género, que incluye el reconocimiento de las personas intersex a nivel constitucional.

El dictamen fue aprobado por la Comisión de Puntos Constitucionales y en el se incluyen modificaciones al articulo 4to de la Constitución con el objetivo de considerar a la persona intersexuada en las garantías individuales de la Constitución.

«Precisar que toda persona tiene derecho a decidir de manera libre, responsable e informada, sin coacción alguna ni violencia de por medio, la identidad sexual y genital con la que mejor pueda desarrollar su libre personalidad»

Te puede interesar: Así la situación de las personas intersex en México

Foto. Brújula Intersexsual

Te puede interesar: Argentina: Presentan ley de atención a personas intersex

La reforma modificaría el articulo 4to al adicionar un párrafo de la siguiente forma:

Art. 4.-La mujer, el varón y la persona intersexuada son
iguales ante la ley. Esta protegerá la organización y el desarrollo
de la familia.

Toda persona tiene derecho a decidir de manera libre, responsable
e informada, sin coacción alguna ni violencia de por medio, la
identidad sexual y genital con la que mejor pueda desarrollar
su libre personalidad.

Esto abriría paso a garantizar que las personas intersex gocen, indefectiblemente y sin obstáculo, de cualquier prerrogativa a la que, por ser mexicanos, tienen derecho. 

Te puede interesar: Conoce a Annet Negesa, atleta intersex víctima de la intersexfobia

Te puede interesar: 34 países piden a la ONU proteger derechos de personas intersex

La diputada Martha Patricia Ramírez Lucero presentó la iniciativa en octubre de 2019 y fue aprobada en Comisiones al incluirse junto con otros 29 cambios constitucionales, el 11 de marzo 2021.

Durante la discusión del dictamen la diputada señaló que

“Existe un tercer sexo que está olvidado, pero reconocerlos les da el acceder a los derechos, pues hasta ahora se les niega su reconocimiento jurídico, además que no se les da derecho a decidir sobre la conformación de su propio cuerpo”.

El proceso legislativo continua, y ahora pasó para su votación ante todos los diputados de la Cámara.

Te puede interesar: Hablemos de la intersexfobia