El primer matrimonio igualitario en el país de Montenegro se llevó a cabo el pasado 25 de julio, en la localidad costera de Budva.
Esta histórica boda se realiza año después de que la región se convirtiera en el primer país de los Balcanes, fuera de la Unión Europea, en legalizar las uniones civiles entre personas del mismo sexo.
Te puede interesar: SRE: necesario políticas de protección a migrantes lgbt+ mexicanos

De acuerdo con el sitio web Balkan Insight, una funcionaria municipal de Budva, explicó que la primera unión fue entre dos mujeres jóvenes, ambas del extranjero pero de origen montenegrino:
“Estamos contentos de que nuestro municipio haya podido ser el primero en aplicar la ‘Ley de Asociación de Vida’, deseamos felicidad y mucho amor a las mujeres”, dijo
En julio de 2020, el parlamento de este país aprobó la «Ley de Asociación y vida» con una mayoría de votos muy justa, resultando en 42 votos a favor, en el pleno que consta de 81 diputados.
Te puede interesar: Encarcelan a 44 personas «por ser gays» en Uganda
La Comunidad diversa de Montenegro, no sólo obtuvo su derecho al matrimonio, también obtuvo:
- la unión de ingresos de los conyugues.
- la división de la propiedad conjunta en caso de divorcio.
- el derecho a la seguridad social conyugal.
- cobertura de salud conyugal.
- regulación de visitas familiares a hospitales o cárceles.
Por el momento no se incluye la adopción de infantes.
Te puede interesar: Para Tribunal chino la homosexualidad puede etiquetarse como «desorden mental»

A pesar de esta ley histórica, aún es un tema sumamente polémico y que genera debate por su sociedad conservadora.
Encuestas anteriores sugirieron que el 71% de los ciudadanos de Montenegro ven a la homosexualidad como una enfermedad y que 1 de cada 2 ciudadanos la veía como un peligro para la sociedad y deseaba que el estado reprimiera la diversidad.
En la región de los Balcanes, los países como Croacia y Eslovenia, han buscado aprobar el matrimonio igualirario pero sólo han conseguido leyes con vacíos legales y sumamente discriminatorias, pues los parlamentarios conservadores las frenan a como de lugar.
Fuente: balkaninsight.com