Colima: Quedan prohibidas las terapias de conversión en el estado

De 2 a 5 años prisión, así como 50 a 100 horas de trabajo comunitario y la revocación de la cédula profesional a quienes impartan, promuevan, ofrezcan, apliquen, financien, sometan u obliguen a las personas lgbt+ a recibir terapias de conversión, también conocidas como ECOSIGs en Colima, el sexto estado mexicano en prohibirlo.

Te puede interesar: Zacatecas: Prohíbe las terapias de conversión contra personas lgbt+

La votación se llevó a cabo del 27 de septiembre y quedó aprobada con 19 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones.

Se reformará el Código Penal, la Ley que Previene, Combate y Elimina la Discriminación, así como a la Ley de Salud del Estado de Colima, para que este delito se pueda perseguir de oficio.

Durante su discusión y aprobación el diputado local Vladimir Parra, expuso los daños físicos y psicológicos que sufren las personas al ser «tratadas» en este tipo de «terapias» que resultan en tortura;

“Si bien, estos procesos ya implican por sí mismos una violación a los derechos humanos de los individuos, existen muchos casos en los que sus consecuencias han derivado en actos de violaciones graves, incluso criminales, en contra de quienes son sometidos a estos, tales como tortura, violaciones sexuales, medicación forzada o violencia psicológica fuerte que tienen consecuencias permanentes en la salud física y psicológica, y que muchas veces terminan orillando a las víctimas al suicidio”

escribió en el documento leído en la sesión.

Te puede interesar: Baja California Sur aprueba Ley de Identidad de Género y prohíbe las ECOSIGs

Foto: Facebook Yaaj

Te puede interesar: Edomex el segundo estado en prohibir las terapias de conversión en México

Igualmente en la nueva ley se hace incapié que las ECOSIGs realizadas en menores de edad o en personas que no tenga capacidad para comprender el significado del hecho, la pena aumentará y también se perseguirá por oficio

Fue pasado 14 de septiembre la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Colima (CDHEC) y activistas LGBT+ exigieron al Congreso del Estado llevar al pleno esta reforma para ser discutida y aprobada.

Fuente: Yaaj y estacionpacifico.com