Edomex el segundo estado en prohibir las terapias de conversión en México

El Estado de México se convirtió en el segundo estado en prohibir las terapias de conversión contra personas lgbt en México.

El Congreso del Estado de México aprobó con 61 votos y 9 en contra. la prohibición de los esfuerzos para corregir la orientación sexual e identidad de género (ecosig) en la entidad en la sesión del Pleno el 20 de octubre.

La hora ley, incorpora el títuloDelitos contra el libre desarrollo de personalidad y la identidad sexual’ al Código Penal con el artículo 211 sexies.

Con tal adición se define terapia de conversión como:

«aquellas prácticas consistentes en sesiones psicológicas, psiquiátricas o tratamientos en las que se emplea violencia física, moral, psicoemocional o sexual mediante tratos crueles, inhumanos o degradantes que afecten la autodeterminación sexual de las personas.»

Te puede interesar: ONU: Terapias de conversión, promueven la tortura

Te puede interesar: Municipios de Zacatecas abren oficina de diversidad sexual

Asimismo estipula una sanción de 1 a 3 años de prisión o de 25 a 100 días de trabajo comunitario, y 50 a 200 días de multa, a quien promueva, ofrezca, imparta, aplique, obligue, induzca o someta a tratamiento, terapia o cualquier tipo de servicio que pretenda cambiar la orientación y/o identidad de género de una persona.

La sanción se incrementará en una mitad si las víctimas son menores de edad, personas con discapacidad, adultxs mayores, privadas de su libertad o todo aquel que no pudiera resistirse.

Te puede interesar: Michoacán va contra lgbtfobia y terapias de conversión

Congreso del Estado de México, Foto: «Legislatura Edomex

Te puede interesar: Conoce Movimiento MIELGBT+; alumnos de la Universidad Autónoma del Edomex

Con la aprobación los legisladores cumplen uno de los acuerdos establecidos con colectivos y activistas lgbt del Edomex el pasado 5 de septiembre. Conoce todos acuerdos en favor de los derechos lgbt en el Estado de México.

Así se discutió en Comisiones

Durante su presentación en Comisiones la legisladora Beatriz García afirmó que las terapias de conversión transgreden los derechos humanos y principios legislativos internacionales y nacionales. La diputada agradeció también los aportes dela Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) y las bancadas del PRI y PAN.

Francisco Fierro Sosa, representante de la FGJEM, que los esfuerzos para corregir la orientación sexual e identidad de género (ecosig) son delitos que atentan contra el libre desarrollo de la personalidad y la identidad sexual.

Foto: Legislatura Edomex

Te puede interesar: Comunidad trans del Edomex: «aprueben ley de identidad»

Presentación ante el Congreso

La iniciativa fue propuesta por la diputada local Beatriz García Villegas, y presentada por el diputado Valentín González ante el Congreso.

González expuso que estos pseudos tratamiento psicológicos y religiosos perpetúan la discriminación contra las personas lgbt+. Subrayó el uso métodos van desde la violencia física, privación de la libertad, amenazas, negación de alimentos y hasta la violación colectiva correctiva.

El legislador señaló que estos métodos operan bajo la informalidad ya que no son clínicas certificadas especializadas. El diputado explico que usualmente son ofrecidas como cursos o talleres por grupos que estigmatizan la diversidad sexual.

Recientemente el Congreso local declaró el 17 de mayo el día estatal contra la homo, trans y bifobia,

Publicación en la Gaceta del Gobierno de EDOMEX