El diputado local de la CDMX, Temístocles Villanueva presentó un paquete de iniciativas de ley en el que se busca reconocer como delito los transfeminicidios, en el Código Penal de la Ciudad de México.
Te puede interesar: Transfeminicidios la otra pandemia

Dicha iniciativa lleva por nombre #LeyPaolaBuenrostro, la cual busca orientar la labor de la Fiscalía General de la Ciudad de México y de la autoridades competentes para combatir la revictimización que sufren las mujeres trans al denunciar (como víctimas y/o testigos) estos delitos.
Así como perseguir y castigar con 70 años de prisión a quienes comentan estos crímenes:
«Las investigaciones de los crímenes de odio en contra mujeres trans, aún enfrenta diversos y profundos retos, ya que ante la falta de un tipo penal claro para la persecución de los crímenes de transfeminicidio, se invisibiliza a las víctimas por no reconocer su identidad de género.
Esto por causa de la indiferencia, insensibilidad e incapacidad de personas funcionarias no preparadas para atender a las víctimas de transfeminicidios.”
expuso Villanueva en la sesión ordinaria del Congreso de la Ciudad de México.
Te puede interesar: Honduras culpable del asesinato de activista trans, Vicky Hernández: Corte Interamericana de DH

Villanueva también destacó que tipificar el transfeminicidio en la Ciudad de México es una forma de visibilizar a la Comunidad Trans:
“Es un primer paso para hacer frente a la situación de violencia y discriminación sistémica que enfrentan las mujeres trans y las personas con una expresión de género femenina, que han sido excluidas, relegadas e invisibilizadas en las esferas de la vida pública”
Puntualizó el diputado.

Este anuncio se realiza días después de que la Fiscalía de la CDMX se disculpara y reconociera su responsabilidad públicamente por el transfeminicidio de Paola Buenrostro en 2016.
Por el momento la iniciativa se turnará a Comisiones para su discusión, aprobación y próxima votación en el pleno local.