Agresión a Natalia Lane: sin seguimiento por parte de autoridades

La agresión que sufrió la activista Natalia Lane fue catalogada como tentativa de feminicidio y de homicidio. La carpeta de investigación está bajo responsabilidad de las Fiscalía de Feminicidios.

Sin embargo el proceso no ha avanzado a más de un año en que se ejecutó el intento de feminicidio contra la activista.

Natalia junto a sus abogados denunciaron en redes sociales que por segunda ocasión cancelaron la audiencia intermedia para dar seguimiento a su caso. 

“Esto es una falta de respeto para las víctimas. Estar reagendando una audiencia ,es desgastante, es doloroso, es muy cansado. Las vidas importan, y el acceso a la justicia va a ser con las personas trans”.

La abogada Olivia Rubio señaló que todas las partes acudieron a la audiencia programada para el día 2 de marzo a las 10 de la mañana, pero cancelaron dicha audiencia porque el juez se encontraba enfermo.

”Debieron notificarnos con tiempo, no es la primera audiencia que nos cancelan esta audiencia intermedia, la hemos tratado de llevar desde el año pasado. Desde el año pasado no hemos logrado que se realice”

Desde 2022 la agresión a Natalia Lane es investigada como tentativa de feminicidio

En compañía del Copred, la activista trans compartió, en junio 2022, una actualización sobre el avance de su carpeta de investigación después del intento de transfeminicidio sufrido el mes de enero del 2022.

“Esto es importante porque nos habla del reconocimiento -por parte de las autoridades judiciales- de las mujeres trans como mujeres. Es importante que reconozcamos que todas las agresiones hacia las mujeres trans deben ser investigadas con una perspectiva de género”. 

A nivel judicial y de acceso a la justicia para las víctimas de agresiones transfobicas, esta tipificación sienta un precedente de acceso a la justicia para las mujeres trans. 

El caso sería el primero en México que llegue a tribunales judiciales por un intento de transfeminicidio. 

“Lamentablemente muchas de nuestras hermanas trans que hoy no se encuentran con nosotras porque la justicia y el Estado nos ha fallado más de una vez a las trabajadoras sexuales y las mujeres trans”

Por el momento el proceso se encuentra en etapa de investigación complementaria; el agresor por su parte fue vinculado a proceso en prisión preventiva. 

La activista compartió su proceso de recuperación y sanación física y emocional.

 

Por medio de una carta, Natalia Lane reflejó el medio que sintió al vivir un crimen de odio que buscaba arrebatarle la vida, y las consecuencias en su salud mental de ser víctima de un atentado:

“No sé cuánto tiempo pasará para poder sanar estas heridas que me duelen profundamente (…) La única certeza que tengo es que nos quiero ver felices y libres, abandonar las narrativas de muerte y tejer realidades donde las vidas trans importan” 

Natalia recalcó que este tipo de agresiones son alimentadas por los discursos de odio que se emiten contra las identidades trans y personas de la diversidad sexual. Discursos que se materializan en violencias cotidianas que truncan el bienestar de las identidades trans.

Te puede interesar: A dos años de su ataque, teme besar a su novio en público

Te puede interesar: Agreden a chico gay en taquería de la Narvarte

La activista trans Natalia Lane fue víctima de un intento de asesinato en el Hotel Diana de la Ciudad de México mientras trabajaba.

Natalia fue víctima de una agresión que le causó heridas con un arma punzo cortante de acuerdo a lo que ella misma denunció en redes sociales. Fue atendida en el Hospital Balbuena y se encuentra en recuperación ya con sus familiares, así lo señaló el Centro de Apoyo a las Identidades Trans, donde se desempeña como coordinadora de Proyectos.

Te puede interesar: Diputada Salma Luevano se rapa como protesta contra discursos transfóbicos

Te puede interesar: A casi tres años, transfeminicidio de Renata Spencer recibe justicia

Junto a Natalia, dos trabajadores del hotel sufrieron lesiones por el agresor.

Por su parte, el Copred condenó la agresión contra Natalía, donde funge como asambleísta de dicha institución. La institución subrayó que este delito deberá ser investigado como intento de transfeminicio.

Un día antes, Natalia festejaba que habia sido seleccionada como parte del Parlamento de Mujeres del Congreso de la CDMX.

Te puede interesar: 248 crímenes de odio en Veracruz de 2013-2022; 91% casos impunes

Te puede interesar: Fiscalía de Baja California no respeta identidad de género de Kendra; dice Gobernación que los capacitan

Detención del presunto agresor

El pasado 21 de enero la Fiscalía General de Justicia de la CDMX informó de la detención de del agresor.

Identificado como Alejandro “N”, la Fiscalía de Feminicidios de la Coordinación de Investigación de Delitos de Género solicitó y obtuvo orden de aprehensión en su contra por su probable participación en los delitos de feminicidio y homicidio, ambos en grado de tentativa, en agravio de una persona de la comunidad LGBTTTI+ y otra persona.

«La justicia debe ser pronta y expedita no solo en este caso, sino tambien en otros casos que no han logrado ser tan visibles. Que los expedientes no se queden en los archivos, que se pongan freno a la impunidad en las agresiones dirigidas contra las personas que ejercen el trabajo sexual y contra personas de la diversidad sexogenérica.»

exigió el Centro de Apoyo a las identidades Trans mediante un comunicado.

De acuerdo con el Observatorio de Personas Trans Asesinadas, México reportó el asesinato de más de 65 personas trans en el 2021.

ACTUALMENTE EN EL CONGRESO DE LA CDMX EXISTE UNA INICIATIVA LLAMADA

#LeyPaolaBuenrostro busca reconocer transfeminicidios en CDMX