El gobierno conservador de Kenia a prohibido el documental gay llamado «I am Samuel» ya que muestra una «representación positiva del matrimonio entre personas del mismo sexo» y a su vez «viola descaradamente el artículo 165 del Código Penal que prohíbe la homosexualidad» en dicha nación.
Cabe recordar que Kenia criminaliza la homosexualidad con penas de hasta 14 años de prisión y sólo reconoce a la familia heterosexual como «la unidad básica de la sociedad».
Te puede interesar: Howard, el documental sobre el icono gay en Disney+
Ante tal situación el director del filme Pete Murimi, así como el productor Toni Kamau han decidido apelar la sentencia del gobierno keniano y crear un alianza con afridocs.net para que «I Am Samuel» pueda ser vista en todo África de manera gratuita
“Pensamos que el gobierno sería distinto cuando viera nuestro documental, la historia no es ficticia, es una muestra de la experiencia del día a día (de un) keniano. El es cristiano y gay (…) Sentimos que era importante que pudiera compartir su verdad y su experiencia vivida”.
explicó Kamau al sitio web de Advocate
Hasta el momento el gobierno ha calificado al documental como «una afrenta a nuestra cultura e identidad» y ha advertido que quienes intenten exhibirlo en el país se enfrentarían a penas de cárcel.
Te puede interesar: Crean el «Bohemian Kiss Challenge» para protestar contra la censura en Corea del Sur
Continua en pie que la página de streaming afridocs.net estrene el filme de manera gratuita el próximo 14 de octubre, para hacer frente a la censura:
(…) En este sentido (en el de la censura), el gobierno está tratando a algunos kenianos como iguales, como si algunos fueran más iguales que otros, y eso está mal».
puntualizó el productor.
Por desgracia para el gobierno keniano le es costumbre prohibir cuanta película lgbt+ se realice en el país, en 2019 censuró «Rakifi» una película lésbica que se exhibió en los festivales más prestigiosos del séptimo arte.
Te puede interesar: Refugiada e ícono lésbico de la moda, ella es Aweng Ade-Chuol
Fuente: advocate.com