Realizan ofrendas para trabajadoras sexuales víctimas de transfeminicidios

Como cada año las Trabajadoras Sexuales Independientes de Revolución organizaron una ofrenda colectiva para recordar a sus compañeras que fueron víctimas de crímenes de odio, en la banqueta de la Avenida México Tenochtitlán y la calle de Buenavista, CDMX.

Dicha ofrenda es organizada por el Centro de Apoyo a las Identidades Trans A.C, Alianza Mexicana de Trabajadoras Sexuales, Trabajadoras Sexuales Independientes de Revolución y LLECA – Escuchando la calle.

Te puede interesar: #LeyPaolaBuenrostro busca reconocer transfeminicidios en CDMX

Con flores, pancartas, pan, condones y una cruz rosa alzaron la voz para exigir el esclarecimiento de varios feminicidios y transfeminicidios que siguen aun encarpetados e impunes en los Ministerios Públicos de la delegación Cuauhtémoc.

«El día de hoy las recordamos, para no dejarlas en el olvido, para no dejar en el olvido la serie de estigmas y discriminación así como la deuda histórica que hay, a nivel de políticas públicas, hacia las compañeras que ejercen el trabajo sexual en la Ciudad de México.

Cabe destacar que a nivel internacional, la primera ocupación de mujeres trans que fallecen, es por ser trabajadoras sexuales (estadísticamente). En México aún tenemos casos impunes como el de Alessa Flores, activista trans y trabajadora sexual»

explicó Rocío Suárez, directora del Centro de Apoyo a las Identidades Trans A.C.

Te puede interesar: Liberan a presunto asesino de la activista trans Mireya Rodriguez

Mientras en redes sociales circulaban imágenes de la ofrenda que «adornaba» la entrada de la Fiscalía para Grupos de Atención Prioritaria. En la cual se observaban figuras que simulaban el asesinato de una trabajadora sexual a fuera de un hotel.

Ante la presión de medios de comunicación, activistas en pro del trabajo sexual y la propia Comunidad Trans

«Nos alarma y nos preocupa (…) también nos parece que esto refleja el nivel de falta capacitación y de sensibilización de los servidores públicos.

Recordamos que el 2 de junio de 2022, hicimos una movilización hacia el Palacio de Gobierno de la CDMX, donde entregamos un pliego petitorio, una serie de puntos para abordar de manera adecuada el tema de trabajo sexual, es un tema a remarcar porque esta «ofrenda» refleja eso, la falta de sensibilización en los servidores públicos.»

concluyó Rocío Suárez, directora del Centro de Apoyo a las Identidades Trans A.C.

Cabe resaltar que de acuerdo a Letraese, la mujeres trans en 2020 fueron las víctimas más numerosas entre las personas LGBT+ asesinadas, con al menos 43 transfeminicidios, lo cual representa el 54.5% del total (79 personas de acuerdo a las cifras oficiales)

Te puede interesar: Proponen castigar con 70 años transfeminicidios en Edomex

Calles más adelante la Asociación Casa de las Muñecas Tiresias AC realizo también una segunda ofrenda colectiva para las víctimas de crímenes de odio y transfeminicidios, con un programa cultural en donde se realizaron concursos de disfraces, sketchs de teatro y shows de imitación.

Esta nota así como las ofrendas mencionadas están dedicadas a:

  • Catherine
  • Claudia
  • Alessa
  • Aline
  • Fabiola
  • Gala Ocampo
  • Rubí
  • Kendra
  • Janine
  • Ivonne
  • Itzayana
  • Kaory
  • Mireya
  • Pamela
  • Paola Carranco
  • Valeria
  • Verito Mazón
  • Lea Aldana
  • Paulina
  • Alejandra
  • Paola Buenrostro
  • Loren
  • Yessi
  • Cristian
  • Karla
  • Dayana
  • Paloma
  • Ximena
  • Citlali
  • Camila
  • Vianey
  • Tamara
  • Violeta
  • Rosa
  • Valeria
  • Grecia
  • Yaneth
  • Susana
  • Luna
  • Marimar
  • Teresa

Y demás mujeres trans y trabajadoras sexuales que fueron asesinadas sin ser reconocidas