Así es la situación de las personas trabajadoras sexuales en México

Las personas trabajadoras sexuales se enfrentan al estigma social ante ejercer el trabajo sexual, mismo que desempeñan personas cisgénero y trans.

Para conocer la situación de las personas trabajadoras sexuales el Copred en colaboración con el Centro de Apoyo a las Identidades Trans presentaron los resultados de la segunda encuesta «Trabajo sexual, derechos y no discriminación»

Te puede interesar: Dar empleo a personas trans podría deducir impuestos

Te compartimos algunos de sus hallazgos:

La población de mujeres trans fue la mayor representada entre las personas trabajadoras sexuales que participaron en la encuesta.

  • 117 participantes de identificaron como Mujer trans (54%)
  • 87 participantes de identificaron como Mujer cis (40%)
  • 11 participantes de identificaron como Hombre cis (5%)
  • 02 participantes de identificaron como Hombre trans (1%)

De las personas que ejercen el trabajo sexual que participaron:

  • 2.8% son personas adultas de 60 años y más
  • 64.9% son personas adultas de entre 30 años a 59 años.
  • 32.3% son jóvenes de 18 a 29 años

A nivel de escolaridad, 5 de cada 10 cuenta con educación básica, es decir primaria o secundaria, y 3 de cada 10 con educación media superior.

El 53.11% de las mujeres trans participantes tienen educación media superior y superior.

Te puede interesar: Entre Franjas: «Nos quieren obedientes, putas y sumisas» por Jazz Bustamante Hernández

Tres cuartas partes de la población que ejerce trabajo sexual en la Ciudad de México vive en alguna alcaldía de esta entidad. Mientras una cuarta parte de la población que ejerce trabajo sexual habita en algún municipio del Estado de México.

9 de cada 10 de las personas trabajadoras sexuales lo hace por motivos económicos. Mientras el 5 de cada 10 a falta de oportunidades laborales.

Para mujeres trans, hombres cis y hombres trans prácticamente los motivos económicos y falta de oportunidades son los principales motivos para ejercer el trabajo sexual.

Otros motivos para ejercer el trabajo sexual se señalan: la discriminación, la falta de estudios, la edad, ser migrante, así como padecer una enfermedad.

Te puede interesar: «Noche Fui», el documental que retrata a las mujeres trans de la tercera edad

El trabajo sexual un sustento de vida

La mayoría de las personas que ejercen el trabajo sexual ganan entre mil y tres mil pesos semanales, que equivaldría a ganar entre 1 y 3 salarios mínimos. Cinco de cada 10 trabajando de 5 a 7 de la semana.

7 de cada 10 de las personas trabajadoras sexuales afirman tener por lo menos una persona que dependa económicamente de ella. La mayoría de esos dependientes son familiares.

Los ingresos de quienes ejercen el trabajo sexual son destinados a tres rubros principales, gastos personales, gastos familiares y atención de salud.

De las personas participantes a nivel de identidad de género, el 80.4% de las mujeres cis afirma tener deseos de dejar el trabajo sexual, mientras el 67.2% de las mujeres trans expresa el mismo deseo.

Las principales consideraciones para dejar el trabajo sexual es conseguir un empleo con prestaciones, la violencia que existe en el ambiente y por motivos de edad.

Para continuar ejerciendo el trabajo sexual las personas consideran que no ganarían lo mismo en otros trabajos, la falta de empleos con prestaciones y que les permite estar con sus hijes.

En el Día Internacional del Trabajo Sexual, las Trabajadoras Sexuales de Revolución y de otras áreas de la ciudad salieron a las calle de la CDMX para exigir a Claudia Sheinbaum y Marí Batres, una vida libre de violencia y poder acceder a oportunidades

Randy Ceniceros @randyputimami

«Llevo 6 años ejerciendo el trabajo sexual y me he enfrentado al exilio social, familiar, desaprobación y carencia de derechos básicos.

Pero también he encontrado una red de apoyo con demás compañeras, no sólo a nivel social, sino también a nivel político. Tengo la esperanza de que juntas descriminizaremos el trabajo sexual en México.»

Ariadne López

«Cuando ejercí el trabajo sexual me enfrenté a la represión por vestirme como mujer, porque según ‘estaba prohibido que yo vendiera el cuerpo en la calle’ cuando eso no es cierto, 8 veces me enviaron al C4 por ejercer el trabajo sexual

Yo vengo de Aguascalientes en donde existe el machismo y las agresiones, pero acá en CDMX es más agresivo todo, cuando matan a una mujer trans, matan a todas»