El acusado de asesinar a la activista trans Mireya Rodríguez fue puesto en libertad por el Tribunal Superior de Justicia del Estado de Chihuahua.
Mireya fuera asesinada y torturada en su domicilio el pasado 2 de septiembre del 2020, último día en que sus compañeras la vieron por última vez con vida. Su agresor fue capturado el 13 de septiembre luego de la presión de activistas y organismos internacionales.
A pesar de más de 70 pruebas en contra del agresor recolectadas en dos años, el Tribunal considero que la investigación contenía imprecisiones.
Te puede interesar: Chihuahua realiza Primer Marcha Indígena LGBT
Te puede interesar: Pareja gay en Chihuahua es golpeada por tomarse de la mano
«El mensaje que envía en Estado de Chihuahua, tras la decisión de liberar al presunto culpable, es que hay total impunidad hacia quienes agredeen y asesinan a mujeres trans»
declaró la asociación Grupo de estudios sobre derechos, géneros y diversidades.
El caso de Mireya era el primer transfeminicidio que se investigaba como un perspectiva de género, sin embargo asociaciones indican que existió un sesgo por parte de las autoridades en razón de diversidad sexual. El Tribunal no tomo en consideración el Protocolo de actuación para quienes imparten justicia que involucre orientación sexual o identidad de género.
De acuerdo con Letra S en Chihuahua se han registrado 24 transfeminicidios de 2014 a 2021. En 2020 se registro el mayor número con cinco asesinatos de mujeres trans de manera consecutiva.
Mireya fundó la asociación «Unión y fuerza de mujeres trans chihuahuenses». Abogó por la atención integral de salud para las mujeres trans y el cese al acoso policiaco a las trabajadoras sexuales.
Te puede interesar: Honduras culpable del asesinato de activista trans, Vicky Hernández: Corte Interamericana de DH

Te puede interesar: Chihuahua se disculpa públicamente por discurso de odio contra comunidad lgbt
Protección para les testigos
La asociación ha hecho un llamado a las autoridades de Chihuahua y a las Comisión de Derechos Humanos del Estado, a brindar protección a las compañeras de Mireya, su familia y testigos del caso.
Ante el falló en favor del acusado, se alerta ante posibles agresiones en represalia contra las personas miembros de Unión y fuerza de mujeres trans chihuahuenses por colaborar en el caso. «Agrava la situación de vulnerabilidad en la que viven al exponerlas a daños en su integridad personal».
Al Poder Ejecutivo y Legislativo del estado se solicita:
Modificar el Código Penal del Estado para tipificar los crímenes de odio motivados por orientación sexual, identidad de género o características sexuales, y nombrarla LEY MIREYA RODRIGUEZ LEMUS.