Los 11 municipios de Quintana Roo deberán contar con una Comisión de la Diversidad Sexual de forma obligatoria.
El Congreso del estado aprobó un decreto que reforma la Ley de Municipios del estado que reforma el articulo 72 de la misma en materia de diversidad sexual.
Dicha reforma estipula que los municipios deberán formar una Comisión de Diversidad de manera obligatoria. Misma comisión deberá estará formada por al menos tres integrantes del ayuntamiento.
Te puede interesar: Declaran Playa del Carmen LGBTfriendly
Te puede interesar: México con 65 asesinatos trans en el último año; ellas son las víctimas
La iniciativa fue presentada el pasado mes de octubre y para noviembre fue aprobada por el Pleno del Congreso de Quintana Roo. La propuesta fue presentada por el diputado Julio Efrén Montenegro.
De acuerdo con la Ley de Municipios, las Comisiones de la Diversidad Sexual tendrán entre sus facultades:
- Llamar a comparecer a los titulares de las dependencias administrativas municipales en materia de discriminación a personas lgbt+
- Realizar tareas de investigación, vigilancia y control sobre las dependencias de la administración pública municipal.
Así las Comisiones tienen como objetivo combatir todas las formas de discriminación y violencia hacia las personas lgbt+.
Te puede interesar: Quintana Roo reconoce el delito de crímenes de odio por lgbtfobia

Te puede interesar: Inauguran Oficina de Diversidad Sexual en Zacatecas
El ultimo año los ataques de odio se han hecho visibles en Quintana Roo:
Por parte de la Policía municipal en Tulum quienes detuvieron a una pareja gay por besarse en un lugar público.
Del sector privado, cuando el hotel Palace Resort se negó a realizar la boda del protagonista de Mean Girls, Jonathan Bennett y su novio Jaymes Vaughan en Cancún.

Tambien a nivel social con el asesinato de un joven por ser gay y ser una persona que vivía con VIH, igualmente en Cancún.

Foto:Playa Pride