274 crímenes de odio en Veracruz de 2013-2023

De acuerdo con datos del informe «Diagnóstico crímenes de odio a las disidencias sexuales en México, una mirada local de impacto nacional» se tiene registro de 274 asesinatos en Veracruz, de 2013 a 2023.

Cabe destacar que desde 2012 Veracruz encabeza los primeros lugares a nivel nacional por este tipo de crímenes, sobre todo por la vulnerabilidad que existe entre la población trans y hombres cis gays.

Te puede interesar: 23 años de prisión a los asesinos de Naomi Nicole «La Soñaré»

En el informe de 2022 específicó que los municipios con mayores casos son:

El perfil de las víctimas era el siguiente:

El 60 % de las victimas trans ejercían el trabajo sexual


El 89% de las víctimas conoció a su agresor en alguna red social

El 72% de las víctimas convivió más de una ocasión con su agresor

Te puede interesar: Agresión a Natalia Lane es investigada como tentativa de feminicidio

Te puede interesar: México con 65 asesinatos trans en el último año; ellas son las víctimas

Aún con reformas en los Códigos Penales de 17 estados en la República Mexicana, que hablan sobre castigar delitos por odio, causales por identidad de género u orientación sexual, son insuficientes las jefaturas, Unidades y Fiscalías especializadas realmente capacitadas en problemáticas de discriminación, violencia y vejaciones a los derechos humanos que enfrenta la población LGBTTTIQA+.

Aunado a que no existen estadísticas oficiales por parte de alguna institución pública, dejando que activistas, asociaciones y aliados exhiban una fracción de los crímenes de odio LGBT+.

«Resulta impresionante que, apesar de haber logrado la despenalización de la condición homosexual y la despatologización tanto de la homosexualidad como de la transición de género, no se hayan impulsado acciones que posibiliten acabar con los prejuicios que sustentan la discriminación y la violencia contra las personas LGBT.»

expresó Gloria Careaga, presidenta de Fundación Arcoíris, académica y activista.

«Mientras sigamos viendo un sistema estado que no ponga a trabajar a sus instituciones y hacer partícipes a las organizaciones civiles en la prevención y en la sanción de la discriminación, los ataques seguirán siendo como hasta ahora, solo un caso más de impunidad.»

puntualizó Jazz Bustamante Hernández, presidenta de Soy Humano AC y directora general de dicho informe.

En el «Diagnóstico crímenes de odio a las disidencias sexuales en México, una mirada local de impacto nacional«, también se hace mención a Honduras, el país que supera a México en casos, respecto a nivel poblacional y territorial cuantitativo, de 2003 a 2012 se lograron documentar más de 200 crímenes de odio contra personas lgbt+.