Guatemala prohíbe el matrimonio igualitario y criminaliza el aborto

Con 101 votos a favor, ocho en contra y 51 ausencias, el Parlamento de Guatemala aprobó la «ley de Protección a la Vida y la Familia» la cual contiene cambios en el Código Penal de dicha región que criminalizan a las mujeres y población diversa:

La proclamada «Capital pro vida de Iberoamérica», prohíbe expresamente:

  • El matrimonio igualitario, así como el derecho a la unión libre en parejas del mismo sexo
  • Aumentó de tres a 10 años de prisión por la interrupción de un embarazo en mujeres y médicos que faciliten el mismo.
  • Hasta 50 años de cárcel si se practica un aborto sin consentimiento y en consecuencia la madre muere
  • Prohíbe que las entidades educativas públicas y privadas promuevan educación sexual en la niñez y adolescencia “que tiendan a desviar su identidad según su sexo al nacer”. 

Te puede interesar: La Corte Suprema de El Salvador avala Ley de Identidad de Género a medias

Foto: elnacional.com.do

Lo anterior fue resultado de años de «trabajo» del grupo cristiano Congreso Iberoamericano por la Vida y la Familia, organización que tiene origen en México, pero que ha encontrado en Guatemala y en políticos conservadores como Alejandro Giammattei un apoyo en replicar discursos de odio y discriminación.

«Se le están violentando derechos humanos a importantes sectores de la población. Esta ley es absolutamente discriminatoria y es una ley que incita al odio (esta ley) provocará el estigma y la intolerancia hacia las personas diversas y que a todas luces es inconstitucional»

Walter Félix

Te puede interesar: Colombia reconoce el género No Binario

Te puede interesar: Diane y Zack, una familia trans que lucha por los derechos lgbt en Ecuador

De acuerdo con la legislación guatemalteca no se «castigará» el «aborto terapéutico» (cuando la vida de la madre o del producto esté en riesgo) pero se establecieron más requisitos para que esta excepción se aplique.  

La abogada feminista Stephanie Rodríguez explicó que al criminalizar el aborto:

“abre la posibilidad a que estas (las mujeres) sean investigadas penalmente si se tiene la pérdida del embarazo de forma natural”.  

De acuerdo con cifras del Observatorio de Salud Reproductiva entre enero y diciembre de 2021 se registraron 72 mil 77 nacimientos de embarazos adolescentes de entre 15 y 19 años y 2 mil 41 alumbramientos de niñas de 10 a 14 años.

¡NUESTRO APOYO A LA COMUNIDAD DIVERSA DE GUATEMALA!

Fuente: elnacional.com.do