La Cámara de Diputados conmemoró el Día de la Visibilidad Trans con mensajes en pro de los derechos de las personas trans y contra los discursos de odios. Sin embargo la conmemoración se vio atacada por el acto de discriminación de Gabriel Quadri a las diputadas trans Salma Luevano y María Clemente García.
En esta conmemoración, se hizo entrega de la bandera trans gigante que firmaron 20 mil personas en apoyo a la Comunidad Trans, en un conversatorio llamado: “Día de la Visibilidad Trans 2022” en donde participaron:
- La periodista Laurel Miranda.
- Salma Luévano como presidenta de la Comisión de Diversidad (quien recibió las firmas).
- Las integrantes de la misma Marisol García, Rocío Banquells.
- Sonia Rincón, Almendra Negrete y Olga Chávez.

«Este es un acontecimiento histórico no sólo para México, sino para América Latina (…) para mi esta bandera es un símbolo de protesta y un referente histórico de lo grande que tiene que ser la lucha por las personas trans y sus experiencias de vida, 20 metros no son suficientes pero seguiremos acciones más visibles hasta que se logre la igualdad y justicia en todo América Latina»
dijo Andres Forero representante de la organización social All Out
En dicho conversatorio también se habló de la necesidad que existe que personas trans tengan trabajos dignos e incluso que ocupen lugares en política y cargos públicos.
Te puede interesar: 28M: Marchan en Cdmx contra discursos de odio a personas lgbt


Posteriormente en conferencias de prensa individuales tanto Salma Luevano como María Clemente García, rodeadas de activistas y colectivos alzaron la voz para seguir visibilizando las necesidades y falta de derechos humanos que sufre comunidad trans:
«Esta bandera representa esa lucha, sueños, resistencia, llanto y muertes, muertes que gracias al discurso de odio aumentan, la palabra es un arma de doble filo, es la antesala de un crímen de odio (…) no pasemos por alto las desigualdades, debemos de seguir luchando de la mano de la sociedad civil y colectivas.»
añadió Salma
«México ocupa el segundo lugar de transfeminicidios a nivel mundial, ellas no debieron morir (…) nadie nos ha regalado un derecho, todos los que hemos obtenido en México los hemos luchado (…) a pesar de que hemos conquistado pocos espacios políticos la oposición de este país ha demostrado que no está lista para renunciar a los estereotipos e ignorancia.»
concluyó María
Te puede interesar: Juan, el primer infante trans en tramitar su acta de nacimiento en Consulado Mexicano
Quadri lanza discurso de odio contra infancias trans y diputadas trans
Durante la sesión de la Cámara de Diputados del 31 de marzo, el diputado por el PAN, Gabriel Quadri emitió un discurso donde invalidó la existencia de las infancias trans al mencionar que para la identidad sexual o de género se debe contar con madurez para reafirmarse.
El diputado tildó de «disforia de género» a la infancias trans. La disforia de género históricamente ha sido un término que se usaba para catalogar como enfermedad mental las vivencias trans. Además de reafirmó que las infancias trans quedan «con serías consecuencias» por someterles a procesos de hormonización.
«No se puede permitir afectar los intereses e integridad física y emocional de los menores a partir de posiciones ideológicas como es la ideología transexual»
Ante este discurso, la diputada Salma Luevano recordó que Quadri tiene interpuestas denuncias por violencia de género hacia la comunidad trans. Además recalcó que a las infancias trans se les busca reconocer derechos, mas no medicación.
Para responder a la diputada, Quadri llamo «señor Luevano» a la diputada, invalidando su identidad de género como mujer trans.
Como respuesta, diputadas le exigieron una disculpa pública hacia la diputada Salma Luevano por violar el articulo primero de la Constitución Mexicana en materia de no discriminación.
Quadri ofreció la disculpa, una vez que diputadas y diputados pidieran se procediera formalmente contra sus actos de discriminación. Inclusive pidió que su insulto fuera censurado del Diario de debates. La Mesa directiva determinó que el acto discriminatorio permanezca intacta.
A forma de protesta las diputadas trans y aliades tomaron el Pleno de la Cámara de Diputados pidiendo la expulsión de Quadri de la sesión por sus actos de violencia de género.
Horas más tarde la diputada María Clemente García emitió un comunicado en sus redes sociales, para disculparse con Santiago Creel: