Sonora: jóvenes realizan “Procesión del Silencio” ante casos de lgbtfobia

Las juventudes de Sonora se hicieron visibles para denunciar los actos de violencia y discriminación que sufren como personas lgbt+. Jóvenes integrantes del Semillero creativo de Danza urbana en Empalme, Sonora, realizaron la “Procesión del Silencio”, en el marco del Día Internacional del Orgullo LGBTTTIQ+.

Esta es la primer manifestación lgbt+ de forma publica en Empalme, donde la la diversidad sexual aún es un estigma.

Te puede interesar: Sonora, el estado 24 en aprobar el matrimonio igualitario

Te puede interesar: Sonora: declara oficialmente Día estatal contra la LGBTfobia

Les jóvenes y adolescentes entre 11 y 27 años de edad, acompañados por sus docentes, Yazareth Pérez y Estefany Torres, recorrieron Avenida Las Américas; zona caracterizada por los altos índices de violencia.

Como parte de la “Procesión del Silencio”, participó la drag queen Karly Green. Los jovenes en su andar experimentaron miradas que iban del rechazo a la admiración por parte de las y los transeúntes. Mostraban consignas escritas en su cuerpo como: “Exijo respeto”.

“El día de hoy realizamos un evento realmente importante para muchos de nosotros. Hicimos una procesión en silencio en la cual al no hablar e ir de negro fue la manera de representar el luto que hay por el nulo respeto hacia las disidencias sexuales”.

Karmina, de 17 años e integrante del Semillero expresó:

Te puede interesar: CIDH: Prevalecen crímenes de odio lgbt en toda América

Te puede interesar: «No hay voluntad para hacer registros de víctimas de lgbtfobia»; periodista lgbt+

También, se externaron reflexiones en torno al largo camino que falta para que los derechos de la población lgbt sean respetados, en un micrófono abierto.

Al final del recorrido se realizaron actividades de danza urbana y performance que permitieron cerrar con una celebración.

Esta iniciativa social fue parte de la Huella comunitaria del Semillero. Semillero es una iniciativa perteneciente al programa de Cultura Comunitaria de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México. El objetivo del programa es fomenta en la niñez y juventudes un pensamiento crítico; que se asuman como agentes de transformación social en sus comunidades.

Te puede interesar: Sinaloa: Hasta 50 años de cárcel a quien cometa crimen de odio lgbt+