Caos y desorganización en Marcha del Orgullo LGBT+ 2022

La Marcha del Orgullo LGBT+ número 44 contó la asistencia de cerca de miles de personas.

Después de dos años de confinamiento la Marcha «Oficial» regresó a las calles de Paseo de la Reforma, sin embargo la desorganización ocasionó que el Orgullo lgbt+ se politizara, lo que afectó a infantes lgbt+ y a personas con discapacidad.

Te puede interesar: Instalan mega bandera trans en el edificio de SRE

El retraso de la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, originó que la Marcha se detuviera cerca de dos horas, ya que no llegó en el horario estipulado. Este hecho generó una segmentación entre los colectivos; unos apelaban por esperar a la funcionaria para entregarle el pliego petitorio, y otros recordaron que la marcha es de la ciudadanía y se pedía avanzara.

Por una parte colectivos de mujeres diversas señalaron que no fueron respetadas por otras organizaciones al momento de entregar el pliego petitorio a la Jefa de Gobierno.

Este año el pliego petitorio fue entregado por primera vez por un colectivo representante de mujeres diversas.

Te puede interesar: Chihuahua realiza Primer Marcha Indígena LGBT

En otro espacio, colectivos de familias, activistas provenientes de otros estados y también mujeres diversas exigieron que se comenzará la marcha ya que las autoridades no cumplieron con el programa establecido.

Te puede interesar: Únete al contingente de personas lgbt+ con discapacidad en la Marcha CDMX

Personas con discapacidad sin poder marchar

Uno de los grupos más invisibilizados dentro de la comunidad lgbt+ son las personas con discapacidad, quienes por primera vez en la historia de la Marcha organizaron un contingente; sin embargo denunciaron que sufrieron momentos de riesgo y discriminación, debido a la falta de empatía e inclusión, la carencia de organización y comunicación por parte de les organizadores.

El Movimiento de Personas con Discapacidad expresó que hubo dos momentos entre las 13:15 hrs a 13:40 hrs donde se escucharon gritos y empujones, que fueron tan fuertes que se pudieron desatar una estampida. Al analizar la situación que se tornó más peligrosa, decidieron salir de la marcha sin siquiera haber comenzado.

Inclusive la cantante Danna Paola, tuvo que pedir a los cientos de personas que seguían el carro de Tik Tok que respetaran a una persona en silla de ruedas, quien fue arrollada por la multitud.

Activistas lgbt+ han calificado está marcha como la más riesgosa en años ante la falta de atención de las autoridades, desorganización, y nula presencia de Protección civil.

Red de Familias Trans con su propio contingente de seguridad

Mientras, el contingente de la Red de Familias Trans necesitó de acuerpamiento de seguridad por parte de voluntaries, quienes realizaron un pequeño cerco de seguridad con mecates y banderas, para protegerles en todo momento durante la Marcha.

Su contingente decidió avanzar antes que el de la mayoría, esto para evitar nuevamente ser víctimas del abuso policiaco y/o de algún altercado como lo sucedido el pasado 20 de noviembre de 2020, cuando la Policía de la CDMX reprimió a menores de edad con gas lacrimógeno:

¿Qué dijo la Sheinbaum?

Solo dió la bienvenida, citamos: «todos, todas y todes que están, bienvenides en esta gran ciudad de derechos». (QUEDAMOS HERMANAS, QUE CORAJE)

Respecto a la falta de atención para la seguridad ciudadana, ni el Comité Incluyente o las autoridades de la CDMX han emitido una postura al respecto.