Mujeres se manifiestan con el hashtag #FueLesbofobiaCuando

Las asociaciones civiles convocaron a lesbianas mexicanas para manifestarse en contra de la violencia en México en redes sociales con el hashtag #FueLesbofobiaCuando.

#FueLesbofobiaCuando fue parte de un tendedero virtual de denuncias, anónimas o con seudónimo, las cuales fueron mencionadas el pasado 11 de julio enfrente de la Secretaría de Mujeres en la CDMX.

Te puede interesar: ONU presenta libro sobre mujeres defensoras de derechos humanos

Te puede interesar: Tribunal Electoral garantiza candidaturas de personas no binarias y mujeres

Ollas y cazuelas se hicieron sonar durante el tendedero de denuncias, las cuales visibilizaron la falta de políticas públicas para erradicar la discriminación en la vida diaria de las mujeres diversas.

Igualmente dieron lectura a un pliego petitorio en donde se exigió al gobierno federal:

  • Políticas públicas, acciones afirmativas y total transparencia del presupuesto que se tiene para erradicar la discriminación hacia la población de lesbianas, bisexuales y sáficas.
  • Informar sobre los protocolos de atención de las instancias en la CDMX que atienden quejas y denuncias de la población ya mencionada.
  • Información transparente sobre la documentación de estas denuncias y/o datos de discriminación y violencia.
  • Convocatorias a mesas interinstitucionales de trabajo con organizaciones, colectivas y ciudadanía en general para construir una agenda en común con la población mencionada

Si quieres realizar una denuncia puedes publicarla en tus redes sociales con el hashtag #FueLesbofobiaCuando o contactar a Jóvenes por una Salud Integral AC para obtener un acompañamiento y/o red de apoyo.

Te puede interesar: Visible, una plataforma de denuncia segura las personas lgbt

¿Por qué se están manifestando la Comunidad Lésbica?

Debido a los casos de violencia y discriminación que van en aumento no sólo en la CDMX, sino en todo México

  1. El pasado 8 de julio de 2022 en redes sociales apareció el video de agresión sumamente violenta a una pareja de lesbianas en Coyoacán, en CDMX.

2. Después de la Marcha Lencha, el 18 de junio de 2022, también a una pareja de lesbianas se les prohibió el acceso a la plaza Reforma 222, por cargar consigo un cartel con las frases: «Amor» e «Históricxs», pues dichas «expresiones» no son permitidas en la plaza.

3. A principios de 2022, nuevamente una pareja de lesbianas fueron víctimas de carteristas en el centro de la CDMX, que les escupieron, agredieron y robaron sus cosas, por darse un beso en vía pública.

4. Mientras que en Tabasco, la policía que rondaba el Parque Tomás Garrido buscó intimidar a otra pareja lésbica que se encontraba sentada en una banca del mismo.

5. ¡Y por todos aquellos casos que no son nombrados, ni denunciados en redes sociales!