Las víctimas de discriminación y violencia por lgbtfobia, y testigues, encuentran un espacio seguro de denuncia en Visible, la primer plataforma en México que permite reportar de forma anónima este tipo de actos.
De noviembre de 2018 a inicios de noviembre del 2021, Visible ha recabado 864 reportes
de violencia y discriminación.
La población lgbt joven ha encontrado en Visible un lugar seguro para exponer sus casos. La proporción de los reportes recibidos pertenecen a personas jóvenes de los 18 a 25 años, con 320 reportes y de los 26 a 30 años, con 187.
«Las propias víctimas nos han escrito que no tiene ganas de reportarlo en otro lugar, que simplemente encontraron ahí de poder desahogar ese sentimiento y que lo hacen con la expectativa de que eso no le pase a otra persona»
Juan Pablo Delgado Miranda, Director de Amicus.
Te puede interesar: Locatel cuenta con línea de atención LGBT

Te puede interesar: UNAM impartirá materia de atención a pacientes lgbt+ en carrera de medicina
¿Quiénes acuden a Visible?
Las identidades de género que más han participado en la cultura de la denuncia, al menos dentro de una plataforma online anónima, son los hombre cisgénero con 285 reportes, las mujeres trans con 222 y las mujeres cisgénero con 85.
En términos de orientación sexual las víctimas que más participación en la denuncia anónima han sido las personas gays con 360 denuncias, lesbianas con 81 y bisexuales con 52.
La plataforma ha logrado una penetración en la Ciudad de México, Jalisco, Estado de México, Guanajuato y Veracruz. Los datos de alcanzando a recabar información de actos de violencia en 188 ciudades diferentes del país.
6 de cada 10 reportes realizados por las propias víctimas no habían sido reportados con anterioridad en ninguna otra instancia
«El anonimato y la confidencialidad ofrecen ese escenario de casos que no estarían en otro lugar»
detalló Juan Pablo Miranda.
Te puede interesar: Comunidad lgbt+ cuenta con nueva línea de atención vía Whatsapp

Te puede interesar: Impedir el uso de baños públicos a personas trans, un acto de discriminación
¿Qué casos de violencia ha encontrado Visible?
Los reportes recopilados por Visible dejan ver que el espacio público es donde las personas lgbt+ reciben mayores actos de discriminación y violencia. En segundo lugar se encuentra el espacio privado y en tercero las redes sociales o medios de comunicación.
Los lugares públicos destacan por las agresiones que suceden en la vía pública o parques, oficinas gubernamentales y escuelas públicas. En el espacio privado las violencias en la casa propia o familiar, los establecimientos comerciales, y las empresas u oficinas se señalan en los reportes.
Al hablar de los agresores, Visible presenta una panorama que apunta que el 36% de las personas que denuncian desconocen la identidad de su agresor. Se logra identitificar algunos puestos o categorías de los agresores entre los que estacan:
- persona servidora pública.
- personas empleadas en establecimientos comerciales.
- profesionistas.
- familiares o cohabitantes.
- personas patronas o fuentes de ingresos en el sector privado.
- medios de comunicación o periodistas.
Mientras los tipos de agresión más frecuente en los casos recopilados por Visible son
- Agresión verbal
- Impedimento de entrada, negación de servicios o derechos
- Asesinatos
«Las personas a partir del reporte ahora buscan que se les represente y se les oriente. Ahora en la plataforma se ofrece la opción de que se acerquen a una organización.»
Subrayó Juan Pablo Miranda.
PUEDES HACER TU DENUNCIA EN VISIBLE
