Medellín, Colombia, garantiza becas universitarias a personas trans

El Consejo de Medellín, Colombia, aprobó garantizar el acceso a la educación superior para las personas trans en dicha ciudad.

Con 18 votos a favor y 1 en contra de la iniciativa de Matrícula Cero se garantiza la gratuidad de la educación en las Instituciones de Educación Superior de Medellín.

Dicha política beneficiará a poblaciones vulnerables como mujeres, personas con discapacidad y personas trans.

Te puede interesar: Colombia reconoce el género No Binario

Te puede interesar: Absuelven a «Higui», lesbiana que mató para defenderse de una violación

En primera instancia más de de 37 mil estudiantes de educación superior se beneficiarían con Matrícula Cero, quienes ya no tendría que hacer algún pago económico para su inscripción o permanencia educativa.

¿Cuáles son los beneficios de las becas trans?

Medellín se convirtió en la primer ciudad en América Latina en garantizar un cupo estudiantil trans en apoyos para la educación superior. Destinándose un mínimo de 30% de cupos anuales para hombres y mujeres trans, y personas no binarias, sin límite de edad.

Adicionalmente, se aprobó exigir únicamente 6 meses de residencia en Medellín a las personas trans para poder acceder a dichas becas. La concejala Nataly Vélez recalcó que esta modificación es en razón de la movilidad forzada que experimentan las personas trans a causa de la discriminación y violencia. Para el resto de la población el requisito es de un año como residente de Medellín.

El proyecto no se limita a la educación por licenciatura, sino que abre el panorama para que la formación academia pueda darse en maestrias y doctorados.

Colectivos en favor de los derechos de las personas lgbt+ abogaron frente a los concejales en procurar el acceso a la educación para las poblaciones trans.

“Cuando una travesti entra a la Universidad, le cambia la vida a esa travesti, cuando muchas travestis entren a la Universidad, le cambiará la vida a la Sociedad».

celebró la Red Comunitaria Trans

Por su parte la Consejala , Cecilia Saldarriaga, recordó que en Colombia no existe un análisis del acceso a la educación sobre las personas trans, invisibilizando sus problemáticas.

Te puede interesar: Argentina ya tiene Ley de inclusión laboral travesti trans

Te puede interesar: Dar empleo a personas trans podría deducir impuestos