Argentina ya tiene Ley de inclusión laboral travesti trans

Argentina aprobó la Ley de Cupo e Inclusión Laboral Travesti Trans, aprobado por 56 votos a favor, 1 en contra y seis abstenciones.

La Ley tiene establece que el Estado deberá contratar por lo menos el 1% de sus funcionarios y personal de todos los tipos a personas que se identifiquen dentro del espectro trans.

«Toda persona travesti, transexual o transgénero tiene derecho al trabajo digno y productivo, a condiciones equitativas y satisfactorias de trabajo y a la protección contra el desempleo, sin discriminación por motivos de identidad de género o su expresión, por lo que no podrán establecerse requisitos de empleabilidad que obstruyan el ejercicio de estos derechos.»

Te puede interesar: Mérida Masman: interprete no binario de lenguaje de señas en Argentina

Te puede interesar: Argentina: 152 personas lgbt+ fueron víctimas de crimen de odio en 2020

Para cumplir con la ley las instituciones gubernamentales tendrán que reservar puestos de trabajo para estás identidades. Asimismo la escolaridad no deberá ser un impedimento para acceder o permanecer en el empleo.

Los antecedentes de las personas trans no deberá ser factor determinante para su ingreso al empleo, ya que esto resultaría discriminatorio.

La ley también plantea beneficios fiscales para las empresas que realicen políticas de inclusión laboral para identidades trans.

La ley establece oficialmente el decreto 721/2020 que establecía la pauta del 1% de contratación trans para el sector público emitido por el gobierno argentino.

Te puede interesar: Argentina: Presentan ley de atención a personas intersex

Te puede interesar: Conoce a Thiago Leonel Mendoza, primer policía trans de Córdoba, Argentina

La Ley nombrada “Diana Sacayán – Lohana Berkins” fue impulsada por la Campaña Nacional por el Cupo y la Inclusión Laboral Travesti Trans, que se compone por más de 250 organizaciones en pro de los derechos humanos, entre ellas el Frente Orgullo y Lucha, la Liga LGBTIQ+ de las Provincias y la Convocatoria Federal Trans y Travesti Argentina.

Diana Sacayán, fue una activista trans indigena. Prionera en la inclusión de la comunidad trans en Argentina. Fue asesinada e 11 de octubre del 2015.

Lohana Berkins, fue también activista trans que impulsó la Ley de Identidad en Argentina. Falleció en 2016.

Fueron 152 personas lgbt+ víctimas de crímenes de odio en Argentina en 2020, reportó el Observatorio Nacional de Crímenes de Odio LGBT. Del total de las víctimas, el 84% (127 casos) corresponden a mujeres trans y 1% (2 casos) los varones trans.

Te puede interesar: Argentina emite recomendaciones para personas trans por covid-19