Al menos, existen 124 casos de personas lgbt desaparecidas en México

De acuerdo con el seguimiento de activistas lgbt+ y en pro de los derechos humanos, en México desde 2010 se ha registrado 124 personas lgbt+ desaparecidas.

El Centro de Apoyo para las identidades Trans explicó que los registros que han recabado de manera paralela a los del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO) son incompatibles.

Según los registros oficiales del Registro Nacional solo se han registrado 38 personas LGBT desaparecidas de 1964 a la fecha, parte de las más de 100 mil desapariciones contabilizadas por el propio Registro Nacional.

«Las personas lgbt están invisibilizadas de las estadísticas de personas desaparecidas. por ello no existen políticas específicas para eliminar la discriminación, así como para identificar los contextos específicos de estas poblaciones que pudieran ayudar en su localización.»

Te puede interesar: Reportan 350 asesinatos trans/género diverso en el mundo; México segundo lugar

Te puede interesar: Uno de cada 20 mexicanos son lgbt+, INEGI

El promedio de personas localizadas en el Registro Nacional es de 59.50 del total, mientras que en los casos documentados por el Centro Trans es de 44.35. La localización con vida en el Registro Nacional es del 55.42 del total mientras en lo documentado es de 26.61.

¿Qué involucra la desaparición de personas lgbt+ en México?

El Informe del Comité contra la Desaparición Forzada sobre su visita a México menciona que en el caso de personas lgbt+ desparecidas se encontró que habrían sido cometidas por fuerzas de seguridad, o por la delincuencia organizada con distintos niveles de connivencia de las autoridades.

Además muchos de los casos con fines de “limpieza social” o de explotación sexual, frecuentemente tras el internamiento en los llamados “centros de terapias de reconversión».

Durante los últimos años gracias a las redes sociales se ha podido dar seguimiento a algunos casos de desapariciones forzadas para someter a la persona a una terapia de conversión.

Además que en algunas partes del país se sigue persiguiendo y discriminando a las personas lgbt en razón de faltas administrativas, actos donde participan las autoridades policiacas.

Hasta el momento la LA LEY GENERAL EN MATERIA DE DESAPARICIÓN FORZADA no identifica como víctimas a las personas lgbt+.

Según la información proporcionada por el Estado Mexicano solo un mínimo porcentaje de los casos de desaparición de personas, entre el 2 % y el 6 % son judicializadas.

«En muchos casos la falta de actuación oportuna coma la negación de levantar las denuncias y el incumplimiento de protocolos por parte de las autoridades escribir coma se suma el estigma y discriminación si la persona desaparecida es parte de la población lgbt.»

Te puede interesar: Conoce el libro con vivencias de personas trans en prisión