Conoce el libro con vivencias de personas trans en prisión

La Asociación Almas Cautivas presentó su libro con vivencias de las personas trans que se hallan privadas de su libertad en algún centro de reclusión.

“DESDE EL ALMA: RELATOS DE VIDA DE PERSONAS TRANS PRIVADAS DE LA LIBERTAD”; es el nombre de dicho texto que acoge entrevistas con 13 mujeres trans y un hombre trans recluidos en la Ciudad de México.

«Este proyecto ha permitido abordar el tema de la identidad trans y de la experiencia carcelaria desde la perspectiva de cada participante, lo cual concede un acercamiento directo a estas narrativas permeadas por discriminación, dolor, violencias, miedos, amor, esperanzas y sueños.»

Te puede interesar: Países donde ser trans es un delito penado con cárcel

Te puede interesar: Honduras culpable del asesinato de activista trans, Vicky Hernández: Corte Interamericana de DH

¿Cuál es la situación de las mujeres trans ante la justicia?

Dania Esmeralda Vazquez Garcia, co-fundadora de Almas Cautivas, expresó que las personas trans privadas de su libertad se enfrentan a una falta de perspectiva de género en el sistema de justicia.

«Muchas personas trans no modifican sus documentos oficiales por decisión o provienen de otros estados de la República donde no existe el reconocimiento de la identidad de género, lo que implica que el juzgador la va a mandar a reclusorio varonil o femenil basado en su sexo legal.»

Dania recordó que dentro de los Centros penitenciarios existe arraigada la división de sexos, lo que atrae violencias contra las personas trans al punto de ser invalidadas por estar en espacios que solo reconocen hombre o mujeres y los comportamientos y características que la sociedad les asigna.

«Las personas trans desafían ese sistema binario. Hasta el momento los casos registrados se reconocen como personas trans binarias, es decir, hombres o mujeres trans, y no se tiene registro de una persona no binaria, lo cual implicaría un reto para el sistema penitenciario.»

La co-fundadora subrayó que históricamente las mujeres trans han sido perseguidas por las autoridades de justicia. Existe una tendencia de juzgar de manera distinta a una mujer trans desde la forma de aprenderlas hasta la falta de un proceso justo.

Te puede interesar: México con 65 asesinatos trans en el último año; ellas son las víctimas

Te puede interesar: Uno de cada 20 mexicanos son lgbt+, INEGI

Para llevar a cabo las entrevistas, se seleccionaron los centros penitenciarios que albergan el mayor número de personas trans:

  • 8 personas en el Reclusorio Preventivo Varonil Norte
  • 4 personas del Reclusorio Preventivo Varonil Oriente
  • 3 personas de la Penitenciaría (un centro varonil)
  • 2 personas del Centro Femenil de Reinserción Social Santa Martha Acatitla.

De las personas trans entrevistadas: Sharon es la única que incluso con su acta de nacimiento rectificada fue enviada a un centro penitenciario varonil. Actualmente solo una mujer trans se encuentra en el Centro Femenil de Reinserción
Social Santa Martha Acatitla
y una más en el Centro Femenil de Reinserción Social “Tepepan”.

«Estas historias dan cuenta de la exclusión y la falta de acceso a múltiples derechos, exponen un sistema de justicia que lejos de ser imparcial trata de manera diferenciada a las personas con base en su identidad de género.»

Puedes descargar el libro acá:

“DESDE EL ALMA: RELATOS DE VIDA DE PERSONAS TRANS PRIVADAS DE LA LIBERTAD”