El pasado 2 de octubre fue un día histórico para Brasil, no sólo por sus elecciones presidenciales, sino por la victoria de sus primeras diputadas trans.
Erika Hilton, Robeyoncé (ambas del Partido Socialismo y Libertad) y Duda Salabert (Partido Democrático Laborista) fueron las concejales municipales elegidas para representar a São Paulo, Pernambuco y Belo Horizonte, respectivamente.
Te puede interesar: Relaciones Exteriores debe reconocer identidad de mujer trans migrante
¿Quién es Erika Hilton?
Erika Hilton, una mujer trans afrobrasileña de 26 años, que ganó su elección como consejal con más de 50 mil votos en 2020, siendo la candidata más votada del partido que representa.
Esta vez alcanzó los 256 mil votos con su propuesta por la educación, vivienda social y los derechos LGBTQ+:
“Vamos a salir de las esquinas de las calles, vamos a salir de las cárceles, vamos a salir de los rincones de crack y la prostitución y comenzaremos a pensar en políticas públicas y legislación (…) Nuestro mandato en Brasilia será más organizado, más comprometido y más cercano a la gente”.
¿Quién es Robeyoncé?
Robeyoncé, de 33 años, es la primera abogada trans afrobrasileña del estado de Pernambuco y llega a la Cámara de Diputados con una agenda progresista centrada en políticas públicas para las comunidades LGBT+, renta básica universal y programas para madres solteras.
Te puede interesar: Calvin Klein refleja a familias trans gestantes
¿Quién es Duda Salabert?
Duda Salabert, tiene 41, es docente y fue la primera persona trans en competir por un puesto en el Senado en 2018. Aunque no tuvo éxito, volvió a probar suerte dos años después como candidata a concejala de Belo Horizonte, donde se convirtió en la postulante más votada con 37 mil 500 votos, casi 12% del total.
Te puede interesar: Mujer trans de la tercera edad recibirá compensación por violencia de género
¿Contra que obstáculos se enfrentan las primeras diputadas trans de Brasil?
Hilton, Salabert y Robeyoncé trabajarán en un ambiente masculino, blanco, cisgénero y heterosexual. Su llegada a la Cámara se suma a la victoria de dos diputadas indígenas activistas Sônia Guajajara y Célia Xakriabá.
Por desgracia, la mayoría del Parlamento brasileño estará en manos de los partidos de derecha, sobretodo de los diputados más ultraconservadores, muchos de ellos evangélicos defensores de la llamada “familia tradicional”.
Gracias al discurso ultraconservador que se ha ido popularizando gracias a la llegada de Jair Bolsonaro al poder, se registraron 125 crímenes de odio hacia la comunidad trans brasileña de 2020 a 2021, de acuerdo a la Organización Europea de Derechos Trans TGEU (por sus siglas en ingles).