Cdmx: feministas nombran calles con activistas trans, lesbianas y racializadas

Para conmemorar el Día Internacional de la Mujer, activistas feministas junto con Racismo Mx, y Justicia Transicional en México intervinieron las calles de la Alcaldía Cuauhtemoc bautizando calles con nombres de activistas trans mexicanas, lesbianas y racializadas del mundo.

«Para conmemorar el #8M2021 y honrar a mujeres -racializadas, cis y trans- que han cambiado al mundo.»

Te puede interesar: Estados Unidos podría aprobar «género neutro» en todas las identificaciones

Kenya Cuevas

La fundadora de la Casa de las Muñecas Tiresias, Kenya Cuevas es una de las activistas más reconocida por su lucha contra los transfeminicidios en la CDMX, en favor de mujeres trans que viven con vih, la dignificación del trabajo sexual y el trabajo comunitario con las identidades trans migrantes y desplazadas de sus hogares por el machismo y la transfobia.

«Nuestra venganza será que seamos felices»

Te puede interesar: «Esta soy yo» la luchadora de la WWE Gabbi Tuft hace pública su identidad de género

Agnes Torres

La fallecida Agnes Torres también recibió este reconocimiento simbólico. Agnes fue una de las activistas trans pioneras en Puebla en luchar por a ley de identidad de género del estado. Previamente peleó para que que su identidad fuera reconocida en su titulo como psicóloga por la Universidad Veracruzana. Hoy su nombre está escrito en la Ley de identidad de género que fue aprobada en el Congreso de Puebla el mes pasado. Lamentablemente su vida fue arrebatada por un crimen de odio en 2012.

Marielle Franco

Marielle Franco fue una activista lesbiana afrobrasileña que se desempeñó como concejala para la ciudad Rio de Janeiro trabajando en favor del reconocimiento de los derechos humanos y el bienestar de los habitantes de las favelas. Luchó por los derechos LGTB, afrobrasileños y de las mujeres, contra la violencia policial y la corrupción. Fue victima de un crimen político en 2018.

«Hablar de las mujeres que luchan por otras formas de hacer política es fundamental para el proceso democrático»

Te puede interesar: INEGI confirma encuesta para población LGBT mexicana

Marsha P. Johnson

Marsha P. Johnson. Una de las madres del movimiento lgbt+. Una mujer trans afroamericana y drag queen, que después de los disturbios de Stonewall se dedicó al activismo y en 1970 fundó la Street Transvestite Action Revolutionaries (STAR), junto a otro icono, la activista, Sylvia Rivera, que brindaba ayuda a las juventudes lgbt+ en situación de calle y a trabajadores sexuales de Manhattan. Tristemente fue encontrada sin vida en 1992 en el Río Hudson, un día después de la celebración del Pride de ese año.

Audre Lorde

Audre Lorde fue una mujer lesbiana escritora, poeta, activista afrofeminista por los derechos de las mujeres afromexicanas en Estados Unidos. Luchó contra el racismo, el sexismo y la opresión heteropatriarcal. A través de sus textos exploró y visibilizó las vivencias de ser una mujer lesbiana afrodescente en Estados Unidos en la década de los 70. Murió en 1992 a los cincuenta y ocho años después de luchar contra el cáncer por una década.

“He venido hoy como negra, lesbiana, madre, guerrera, poeta…”

La lista contiene nombres de activistas como:

  • Comandanta Ramona
  • Marichuy
  • Marisela Escobedo
  • Mujeres de Atenco
  • Leydi Pech
  • Irinea Buendía
  • Berta Cáceres
  • Inés Fdez Ortega y Valentina Rosendo
  • Tita Radilla
  • Rosa Parks
  • Angela Davis
  • Aracely Orozco