Crean mapa “Espacios Seguros LGBTQ+” en México

Con el objetivo de generar una red de ayuda a las personas lgbt+ en México a localizar los espacios destinados para elles, el psicólogo Sergio Orihuela comenzó a trazar un mapa de Espacios seguros LGBTQ+.

El objetivo final es tener un registro histórico, actualizado y con datos precisos de los lugares que se han creado para generar comunidad.

En México, por lo menos un millón y medio de personas lgbt+ en México han enfrentando actos de discriminacion.

Te puede interesar: Casa Frida CDMX un año de brindar refugio a todas, todos y todes

Te puede interesar: Activan registro de casos de viruela del mono en México; se necesitan insumos para pacientes

El primer espacio y punto de partida de este mapa es LLECA – Escuchando La Calle. Lleca es una Colectiva y primer refugio para la atención con perspectiva comunitaria y LGBT+ dirigido a mujeres y personas de la diversidad en situación de calle o en riesgo. Ubicado en la Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México.

El segundo espacio que se ha colocado es Vihve libre, definido como un programa permanente de apoyo comunitario para personas con VIH. Se fundó por el activista Alaín Pinzón en 2019, con la finalidad de construir grupos de pares para la población con VIH. Operando desde Iztapalapa.

Hasta el momento solo estos dos espacios se han incluido. Se espera que con la cooperación de miembros de la comunidad se expanda el número de locaciones en el mapa.

El mapa se puede consultar desde Google Earth, Espacios seguros LGBTQ+.

La Ciudad de México y el Estado de México son las dos entidades con mayor número de habitantes lgbt+ en el país. La Cdmx alberga, por lo menos, a 310 mil personas lgbt+ y el Edomex a 489 mil personas diversas.

Además, más de la mitad de la población lgbt+ forma parte de la generación Z o centennial; tienen tienen entre 15 y 24 años de edad.