La población LGBTI+ podría ser el estado 33 de la República Mexicana

La población lgbti+ en México ascendería a más de 6 millones de personas, lo que la ubicaría por encima de la población total de más de la mitad de los estados de la República.

De acuerdo con el análisis presentado por el Director General de Estadísticas Sociodemográficas del INEGI, Edgar Vielma la población lgbti+ sería más grande que la del estado de Chiapas por ejemplo.

«No podemos hablar de minorías porque entonces más de 24 estados de este país serían minorías, tendríamos que considerar como minoría a toda la población de Chiapas. Es decir no estamos hablando de ese atributo.»

señaló el Director General de Estadísticas Sociodemográficas del INEGI

La Encuesta Nacional sobre Diversidad Sexual y de Género 2022 arrojó que por lo menos 5 millones de personas se identifican como lgbt+, y al sumar al más del millón de personas identificadas como intersex, la población sexodiversa ascendería a por lo menos 6.3 millones de personas.

Te puede interesar:México con más de 700 mil parejas del mismo género

La población lgbti+ en México es más grande que el número de habitantes de 26 estados

Con por lo menos 6 millones de habitantes, las personas lgbti+ mexicanas fácilmente podría conformar un estado más de la República Mexicana. La población de la diversidad sexual es más grande que los estados de:

  1. Nuevo León
  2. Chiapas
  3. Michoacán
  4. Oaxaca
  5. Baja California
  6. Chihuahua
  7. Guerrero
  8. Tamaulipas
  9. Coahuila
  10. Hidalgo
  11. Sinaloa
  12. Sonora
  13. San Luis Potosí
  14. Tabasco
  15. Querétaro
  16. Yucatán
  17. Morelos
  18. Quintana Roo
  19. Durango
  20. Zacatecas
  21. Aguascalientes
  22. Tlaxcala
  23. Nayarit
  24. Campeche
  25. Baja California Sur
  26. Colima

La población lgbti+ mexicana se ubicaría entre los estados de Puebla con 6.5 millones o Guanajuato con 6.1 millones de habitantes.

Te puede interesar: Uno de cada 20 mexicanos son lgbt+, INEGI

Las personas lgbti+ no son una minoría

Las estadísticas fueron presentadas en la Cámara de Diputados. En el evento la Diputada federal Salma Luevano recalcó que la población lgbt+ en México no es una minoría aunque se le tilde como tal.

«Si no teníamos una estadística permanecíamos en ese limbo donde decían ‘no son tantas’, son una minoría. Somos una minoría porque ellos creían que somos eso, pero hemos demostrado con esta estadística visibilizarnos»

La diputada indicó que este tipo de conocimientos ayudarán a poder generara politicas pública que atiendan las necesidades y problemáticas de las personas lgbti+ en el país. Además hizo un llamado para que esos 6 millones de personas generen redes de apoyo entre elles.

Te puede interesar: Así la situación de las personas intersex en México

Fuente INEGI