El presidente de Estados Unidos Joe Biden firmó una ley aprobada por el Congreso llamada ‘Ley de Respeto al Matrimonio’ que protegerá a nivel federal el matrimonio igualitario.
“Estados Unidos da un paso vital hacia la igualdad, la libertad y la justicia, no solo para algunos, sino para todos. Esta ley y el amor que defiende dan un golpe contra el odio en todas sus formas”
expresó Biden durante la firma del documento.
La firma se realizó en la Casa Blanca en medio de aplausos e invitades musicales como Sam Smith, Cindy Lauper y la egresada de RuPaul’s Drag Race, Brita Filter.
Da clic para saber más: 1 de cada 10 jóvenes LGBT+ estadounidenses se considera asexual



Da clic para saber más: Oklahoma, el primer estado en prohibir actas de nacimiento no binarias
El presidente Joe Biden también estuvo acompañado de mujeres abierta y orgullosamente lesbianas como la senadora Tammy Baldwin:
“Hoy, estamos haciendo historia y marcando una diferencia para millones de estadounidenses. Le estamos diciendo a los millones de parejas del mismo sexo e interraciales que las vemos y las respetamos».
dijo en un comunicado.
y Karine Jean-Pierre, la primera secretaria de prensa de la Casa Blanca lesbiana:
«La legislación dará tranquilidad a millones de parejas LGBTQI+ e interraciales a quienes finalmente se les garantizarán los derechos y protecciones a los que ellos y sus hijos tienen derecho».
puntualizó.
Te puede interesar: «Ser gay es anticonstitucional porque no puedes procrear» explica político


¿Pero el matrimonio igualitario estaba legalizado en Estados Unidos desde 2015?
Sí, desde 2015 la Suprema Corte legalizó las uniones en todo Estados Unidos, sin embargo debido a la autonomía de distintos estados y el aumento de leyes en contra de la comunidad LGBT+ se decidió «blindar» este derecho.
¿Y de qué trata la ‘Ley de Respeto al Matrimonio’?
Si bien la ‘Ley de Respeto al Matrimonio’, no obliga a los estados a legalizar el matrimonio igualitario, de ahora en adelante les exigirá que reconozcan un matrimonio siempre que sea válido en el estado donde se realizó.
Igualmente, deroga la legislación anterior que definía el matrimonio como «la unión entre un hombre y una mujer», y también protege a las parejas interraciales al exigir a los estados que reconozcan los matrimonios legales sin distinción de «sexo, raza, etnia u origen nacional».
Si bien es un gran avance en los derechos LGBT+ estadounidenses, aún falta una ley que proteja las identidades trans no binarias quienes a diario sufren por hacer válida su identidad
Fuente: France 24