Guatemala: Condenan asesino de Nancy Sacul, mujer trans migrante

El Tribunal Décimo de Guatemala condenó al asesino de Nancy Sacul, una mujer trans q’eqchi’, a 21 años de prisión por el delito de homicidio.

Nancy fue asesinada con arma de fuego en julio de 2022, seis meses después su agresor fue sentenciado a prisión.

El Ministerio Publico durante el proceso apeló a que el motivo del crimen fue la transfobia y discriminación contra las personas de la diversidad sexual. Las autoridades presentaron testigos de los hechos y antecedentes de agresión de Najarro contra personas lgbt+.

El juez reconoció que los hechos estuvieron motivados por el prejuicio, odio y rechazo hacia las mujeres trans, por lo que la sentencia de homicidio originalmente dictaminada en 15 años, aumentó debido a estos agravantes.

“Tomando en consideración la alta vulnerabilidad que tienen estas personas, son susceptibles de violencia y agresiones. También se tomó en consideración un menosprecio (a la vida)”

señaló el Tribunal

Te puede interesar: Mexico podría tener registro oficial de crímenes de odio lgbt

Te puede interesar: 60 años de prisión a quien cometa transfeminicidio, proponen diputados

Nancy era una defensora de los derechos humanos de la comunidad trans y migrantes. Durante su adolescencia Nancy migró de su comunidad ubicada en municipio de Chisec en Alta Verapaz a la capital del país. La activista fue asesinada a la edad de 34 años.

Su muerte fue registrada como la número 16 hecha contra alguna persona de la comunidad lgbt+. en Guatemala. Para septiembre del 2022 se tenían registradas 20 víctimas de crímenes de odio a personas de la diversidad sexual.

Nancy Sacul era parte del Colectivo de Mujeres Trans del Trébol. Se dedicó al trabajo sexual así como la venta de ropa, verduras y otros artículos en el mercado de día para sostenerse económicamente.

El Observatorio Nacional de Derechos Humanos LGBTIQ+ calificó como histórica la sentencia en el caso de Nancy, ya que es la primera vez que se procesa un transfeminicidio reconociendo el odio y discriminación como motivo del mismo.