El Senado en México aprobó diversas modificaciones para que las parejas del mismo género puedan gozar de los mismos derechos como beneficiarios en las instituciones de salud públicas.
Las reformas se dieron sobre la Ley del Seguro Social, la Ley del Instituto de Seguridad (IMSS) y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).
Con esta ley se protege el reconocimiento como beneficiarios a las parejas de trabajadores lgbt+, tanto estén casados o vivan en unión libre.
Se entenderá como beneficiario:
«la o el cónyuge del asegurado o asegurada o del pensionado o pensionada y a falta de éstos, a la concubina o el concubinario en su caso, a quien haya suscrito una unión civil con el asegurado o asegurada o el pensionado o pensionada, cualquiera que fuere su sexo»
Te puede interesar: IMSS ya cuenta con su Protocolo de atención para personas LGBT+
Te puede interesar: Senado exhorta a no discriminar a personas lgbt+ en donación de sangre
El reconocimiento de los derechos de las parejas del mismo género no se ha llevado acabo en los servicios de salud. Parejas lgbt+ desde 2014 realizaban litigios contra el IMSS o ISSSTE para que fueran reconocidos sus derechos como beneficiarios.
Por ejemplo en Veracruz en 2022 se dió el primer falló a favor de un hombre gay como beneficiario a la pensión por viudez, luego que el IMSS le negara este derecho. Su lucha contra el instituto duro 5 años.
De acuerdo con datos del INEGI, en México existen 713 mil 880 parejas del mismo género, ya sea en matrimonio u cónyuges.
En México a partir del 2022 en todo el territorio las personas lgbt+ pueden contraer matrimonio, por lo que el siguiente paso es la modificación de las leyes que garanticen sus derechos como parejas legalmente reconocidas.
La iniciativa fue presentada en 2018 y cuatro años después fue votada para su aprobación. Ahora se espera su publicación en el Diario Oficial de la Federación para su entrada en vigor.
Ojo: El IMSS e ISSSTE tendrán 180 días oficiales para adecuar sus políticas, después de la entrada en vigor las reformas.