«Titanio Tecol» es un monólogo original de Gonzalo Villanueva Irañeta y protagonizado por Mariano Aguirre, que llega al Foro Shakespeare de la Ciudad de México.
Esta es la historia de Pepe Sánchez o también conocido como «Titanio Tecol», un trabajador sexual cuya historia se basa en el «mirar y ser mirado», pero también el dejar atrás las estructuras sociales que se le han impuesto.
Te puede interesar: Erick Adame, comentarista del clima fue despedido por ser trabajador sexual

En entrevista para Seis Franjas, Gonzalo Villanueva Irañeta, director de Titanio Tecol, explicó como fue escribir sobre la intimidad de un trabajador sexual:
«El primer paso para mi fue empaparme, entrar al tema sin prejuicios, conocer la realidad ya sea hombre o mujer, chico o chica trans, comprender sus circunstrancias.
Pero en mi opinión, lo que más me interesó fue retratar el mundo privado, la intimidad, vivencias y pasado. Desde ahí se puede tener una comprensión más digna y empática, que conecte con la dignidad del ser humano más que con la ‘máscara’ de una actividad.»
Te puede interesar: ‘Different From Others’ la película gay de 1919 (video)

Te puede interesar: Angelica Ross la primera mujer trans en protagonizar «Chicago»
Pepe Sánchez navega por la vida escondiendo los secretos de su familia, su relación con Dios, la homosexualidad, hasta que decide enfrentarlas de una manera inimaginable.
Titanio/Pepe es encarnado por Mariano Aguirre, actor mexicano mejor conocido por su trabajo en el teatro musical, mismo que ha dejado por un momento de lado, para protagonizar su primer monólogo.
«Estuve a punto de decir ‘siempre no’, porque es muy complicado para un actor enfrentarse a un monólogo, el estar solo en un escenario. Pero en cuanto leí al personaje y sobre todo lo que quiere hacer sentir al público, me emocioné.
El proceso fue una gran experiencia, estoy muy agradecido con Gonzalo, de que juntos hayamos creado esta historia, (esta obra) como persona y actor me hizo crecer»
dijo.
Esta puesta en escena busca mostrar una dosis de realidad, sin ninguna pretensión ya que será el espectador quien finalmente interprete el mensaje final:
«La clave principal de la escritura y dirección de esta obra es la empatía, empatizar con ese ser humano que está detrás de la etiqueta.»
concluyó Gonzalo Villanueva Irañeta