Erick Adame, comentarista del clima abiertamente gay fue despedido de su puesto en el canal Spectrum News NY1, en Nueva York, por ser trabajador sexual en un sitio de cámaras web para adultos.
Por desgracia Erick fue víctima de una pornovenganza, ya que videos y fotografías fueron enviados a sus superiores e inclusive a su familia, quienes ignoraban que fuera trabajador sexual en su tiempo libre.
Te puede interesar: Bisexuales estadounidenses, los más agredidos en sus trabajos
Te puede interesar: Svante Pääbo, premio Nobel de Medicina 2022 y orgullosamente bisexual
Días después de su despido, Erick Adame acudió a su perfil de Instagram para aclarar el tema y explicar que su trabajo en el sitio web para adultos fue siempre consensuado:
«A pesar de ser una figura pública y estar en la televisión en el mercado más grande del país frente a millones de personas cinco días a la semana durante más de una década y media, aparecí en secreto en un sitio web de cámaras web para adultos»
«En este sitio, representé mis comportamientos compulsivos, mientras estaba en casa, actuando frente a la cámara para otros hombres. Fue 100% consensuado por ambas partes (…) y fue absurdo de mi parte creo que podría mantener esto en privado. Sin embargo, mi empleador se enteró, me suspendieron y luego me despidieron».
dijo.
Si bien Erick pidió una disculpa a sus amigos, compañeros y familiares, no se disculpó por ser un hombre orgullosamente gay y trabajador sexual:
«Dejénme aclarar algo, no me disculpo por ser abiertamente gay o por ser sexualmente positivo; no me avergüenzo de ello».
concluyó.
Te puede interesar: Europride termina en agresión por parte de grupos cristianos
Te puede interesar: Rusia multará con más de 1.5 millones de pesos contenido lgbt+
Erick aún tiene una demanda abierta en el sitio web donde trabajaba, identificado como Unit 4 Media, para que se pueda revelar la identidad de la persona que filtró las imágenes sin su consentimiento.
Éste caso se encuentra en medio del debate en Estados Unidos, pues para muchas personas empieza a ser incómodo que las empresas y empleadores «vigilen las actividades de sus trabajadores cuando están en su tiempo libre» o que algunos contratos añadan diversas «cláusulas morales» para «evitar dañar la reputación de una empresa».