En el Congreso del estado de Morelos se presentó una iniciativa que busca eliminar el delito de peligro de contagio de código penal federal.
Dicho iniciativo fue presentada por el diputado Alejandro Martínez Bermúdez en colaboración con distintas organizaciones de la sociedad civil como YAAJ México, positivos.
Te puede interesar: Senado exhorta a no discriminar a personas lgbt+ en donación de sangre
La propuesta busca derogar el artículo 136 del Código Penal que actualmente señala que:
“ARTÍCULO 136.- A quien sabiendo que padece una enfermedad grave en periodo infectante, ponga en peligro de contagio a otro, mediante cualquier medio de transmisión del mal, se le aplicará de seis meses a un año de prisión y tratamiento en libertad hasta por un año.
Si fuese incurable la enfermedad que padece el agente, se duplicará la sanción privativa de libertad establecida en el párrafo anterior.”
El Código Penal justifica dicho delito con el objetivo de prevenir conductas dolosas o imprudentes, irreflexivas o negligentes que arriesguen la salud de la víctima y que tengan contenido o carácter sexual.
“Más extensamente, se incrimina la conducta que ponga a otra persona en peligro de contraer cualquier enfermedad grave en período infectante, independientemente del medio que utilice el sujeto activo para crear ese peligro”
El diputado señaló que este artículo incita a la discriminación entre la sociedad morelense principalmente para las personas que padecen de una enfermedad grave.
Explicó que lo que sanciona el Código Penal es vivir con una enfermedad lo cual es ajeno a los principios de los derechos humanos. Además propicia la revictimización de personas que viven con VIH.
En México los códigos penales a nivel federal y locales conservan la tipificación del delito de peligro de contagio. Esto como resultado del desconocimiento sobre el VIH así como los prejuicios en torno a éste, señaló el Copred.
En 2023, Nayarit se convirtió en la primera entidad donde se deroga el delito de peligro de contagio.