El Senado de la República Mexicana exhortó a las instituciones que integran el Sistema Nacional de Salud a
eliminar y prevenir cualquier tipo de discriminación en contra de las personas aspirantes a donantes de sangre.
El Punto de Acuerdo aprobado hace un llamado a todas las instituciones del Sistema Nacional de Salud, a que se apeguen a la NOM-253-SSA 1-2012 y erradicar la discriminación en los donadores.
Asimismo exhortó al Titular del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Coanped), Alexandra Haas Paciuc, a dar seguimiento a los casos de discriminación.
Te puede interesar: Reino Unido revoca «abstinencia obligatoria» a donadores de sangre gays y bisexuales

Te puede interesar: Senador en EU buscaba donar su plasma y lo rechazaron por ser gay
De acuerdo con información de la Secretaría de Salud, en México se donan diariamente casi cinco mil unidades de sangre, sin embargo la demanda de plasma supera la oferta de donadores, ya que solo el 3% de las donaciones son de manera altruista, detalló el IMSS.
Una de las problemáticas que prevalecen en las instituciones de salud son las prácticas de discriminación y no acceso a las personas lgbt+. Prácticas que mantienen vigentes estigmas al rededor de las personas lgbt+ y el trabajo sexual.
«Será rechazado: *Has tenido relaciones con prostitutas(os) o con personas de tu mismo sexo»
Puede leerse en los rqeusisitos del Hospital Regional del ISSSTE en Puebla
La actriz y cantante, Gaby Albo, denunció en redes sociales ser victima de estas políticas discriminatorias cuando se disponía a donar sangre en el Hospital General de México.
«Me pidieron mentir diciendo que mi pareja no era de mi mismo sexo para poder donar sangre porque si no la iban a rechazar.»
De su denuncia nació la campaña «Mi Sangre también cura», la cual tiene por objetivo hacer conciencia y recabar testimonios sobre los actos discriminatorios que se cometen contra las personas lgbt+ durante los procesos de donación.
Te puede interesar: Brasil: permitirá donaciones de sangre a gays
Te puede interesar: La vida de 6 de cada 10 mexicanos lgbt+ impactada por el covid-19
El Senado recordó que el espíritu (entre otros) de la norma NOM-253-SSAI-2012 «Para la disposición de sangre humana y sus componentes con fines terapéuticos», fue facilitar, prevenir y eliminar la discriminación a las personas homosexuales según un reporte de la CONAPRED.
Ahora las autoridades sanitarias del país deberán vigilar que los centro de salud del país homologuen sus protocolos de donación de sangre a los que establece la NOM, misma que esta vigente desde hace casi 10 años.
Un punto que quedo fuera fue los gobiernos estatales quienes de acuerdo a la norma son vigilantes del cumplimiento de la misma en sus respectivos servicios de salud.
Te puede interesar: Vacuna contra el VIH llega a la última fase clínica, antes de su aprobación
