Violentan a hijos de madres lesbianas en Jalisco; niegan registro de nacimiento
En diciembre del 2022 una pareja de madres lesbianas acudieron al Registro Civil de Guadalajara a registrar a su hijo se enfrentaron a una negativa por parte de esta institución a realizar el trámite. Se argumentó que no se ha modificado el reglamento del Registro Civil.
La asociación Unión Diversa de Jalisco brindaron un acompañamiento legal y un recurso de amparo a la familia, el cual en días pasados fue otorgado. Con ello se logró el registro del menor.
Con este caso se tienen contabilizados el registro de 25 de hijos de dos madres lesbianas realizados por parte de la asociación.
Unión Diversa recordó que desde 2019 la Suprema Corte de Justicia de la Nación determinó que:
«Todas las personas sin importar su orientación sexual tienen derecho a formar una familia y tener hijos propios, adoptados, gestados de manera asistida o procreados por uno de ellos. Uniones familiares formadas por dos mujeres tienen derecho al reconocimiento de sus hijos»
Ante ello la asociación por los derechos lgbt exige que se modifiquen los reglamentos del Registro Civil. Este llamado se hace tanto al Congreso del estado de Jalisco, el Gobernador del Estado, presidentes municipales y quienes tengan las facultades.
El estado de Jalisco sigue vulnerando los derechos de los hijxs de las mujeres diversas.
«Esta discriminación institucional a persistido año con año y es por ende que este 10 de junio realizaremos la Marcha del Orgullo donde visibilizaremos estas y otras violencias que viven las mujeres lesbianas en nuestro estado.»
¿Qué es el derecho a la co maternidad de madres lesbianas?
La comaternidad, como modelo emergente de familia en el que una pareja de mujeres se encarga del cuidado bajo su seno de uno o más menores de edad, como cualquier otro ejercicio de crianza parental, debe ser reconocido, pues no existen elementos que demuestren que pueda ser perjudicial en la formación de los menores de edad.
La SCJN señala que debe admitirse que el hijo biológico de una mujer, pueda ser reconocido voluntariamente en su partida de nacimiento o en acta especial posterior, por otra mujer con quien aquélla conforme una unión familiar.