4 años después, Nuevo León ya reconoce Matrimonio Igualitario

El Congreso de Nuevo León reconoció legalmente el matrimonio y concubinato igualitario con 23 votos a favor, 9 abstenciones y 10 en contra.

Este derecho llega cuatro años después de que la iniciativa quedara en «la congeladora», y obligaba a las parejas LGBT ejercer su derecho vía amparo.

Te puede imteresar: ¡Ya son 30! Tabasco reconoce el matrimonio igualitario

¿Qué artículos fueron modificados en el Código Civil de Nuevo León para reconocer el Matrimonio Igualitario?

El artículo 140 del Código Civil fue reformado y permitirá la unión entre personas del mismo sexo después de cumplir 18 años de edad.

El artículo 147 se establece que el matrimonio será una unión legítima entre dos personas para guardar fidelidad, comunidad de vida y ayuda mutua.

En el artículo 291 Bis,  establece y reconoce en Nuevo León que el concubinato será la unión de dos personas que tengan un mínimo de dos años con vida marital, esto, en caso de no haber contraído matrimonio y que legalmente les impida seguir sus planes.

Cabe señalar que lo anterior entrará en vigor un día después tras su publicación en el Periódico Oficial estatal.

Te puede interesar: México con más de 700 mil parejas del mismo género

Te puede interesar: ¡Por fin! Guerrero legaliza el matrimonio igualitario

Este reconocimiento fue impulsado por LGBT Rights Nuevo León, Asociaciones en pro de los Derechos Humanos y aliades.

De acuerdo con cifras de medios locales en Nuevo León ya se consumaron más de cuatro mil matrimonios igualitarios desde 2019.

Desde el 26 de octubre de 2022 el Matrimonio igualitario está permitido en todo México, sin embargo aún hay legisladuras estatales que no reconocen actualmente en su código civil este derecho.