El Congreso del estado de Tabasco aprobó por mayoría con 22 votos a favor, 6 en contra y 7 abstenciones a reconocer el matrimonio entre personas del mismo género.
Con esta reforma Tabasco se convierte en el estado numero 30 en reconocer o permitir el derecho al matrimonio a las parejas lgbt+.
La propuesta fue presentada por el diputado José de Jesús Hernández Díaz, de Morena. Dicha iniciativa tiene como objeto reformar diversas disposiciones del Código Civil para el Estado de
Tabasco, en los artículos 116, 153, 154, 2016, 2017, 269, 285, 289.
Te puede interesar: Matrimonio igualitario en pueblos originarios se hace visible

Te puede interesar: Hombre gay recibe pensión por viudez por el IMSS
Anteriormente las parejas lgbt+ en Tabasco tenían que recurrir a un juicio de amparo para que se les permitiera ejercer este derecho. Desde 2015 y hasta el momento se han celebrado más de 20 matrimonios en el Registro Civil local por esta vía.
De acuerdo con el INEGI en Tabasco habitan 112 mil personas que se identifican como parte de la diversidad sexual y 13 mil parejas del mismo sexo.
Desde 2017 se presentaron en el Congreso propuestas de reforma que reconocieran el matrimonio igualitario.
Actualmente el Código Civil local señala que Pueden contraer matrimonio: el hombre y la mujer que hayan cumplido dieciocho años de edad.
En materia de concubinato se señala que es legal cuando una pareja de hombre y mujer, sin impedimento para contraer matrimonio vivan juntos públicamente como si fueran marido y mujer, durante un año, o menos si hubiere hijos.
Con la reforma se modifican los términos hombre y mujer por personas, para hacer estas uniones legales entre dos personas sin importar su sexo.
En la discusión la diputada del PRI Soraya Perez Munguia propuso no modificar el término de matrimonio entre hombre y mujer y llamarlo «sociedad civil de convivencia».
Te puede interesar: México con más de 700 mil parejas del mismo género
