Entre Franjas: «La ultraderecha impulsa su agenda con ‘Sound of Freedom’ y un secuestrador de menores es uno de sus financiadores» por Jazz Hernández Bustamante

La Ultraderecha Hispanohablante busca incidir en la política de la región y una de sus nuevas estrategias es a través del cine. El ex actor de telenovelas mexicanas Eduardo Verástegui y ahora referente catolico ortodoxo de la ultraderecha, ha sacado su faceta de productor cinematográfico con una película que ha estado dando mucho de qué hablar, temas que varios periodistas y activistas han abordado durante años en la región.

Te puede interesar: Entre Franjas: «Cuando un hombre macho decide ser barbie es aplaudido, cuando un gay decide serlo es discriminado» por Jazz Hernández Bustamante


La diferencia con esta película de nombre “Sound Of Freedom” es que la están utilizando para capitalizar políticamente, incidiendo con su agenda conservadora en los grupos parlamentarios de cada país. No es ninguna coincidencia que a quienes se les ha invitado a la premiere sean líderes políticos de derecha y ultraderecha de México, Centroamérica, Sudamérica, Brasil y la comunidad hispana de Estados Unidos, así como varios líderes republicanos del imperio yankee.

Verastegui ha impulsado una carrera como religioso conservador, dejando aun lado su carrera de actor, y recibiendo cientos de miles de dólares de organizaciones católicas, ha estado en controversias al declarar contra las poblaciones LGBTQ, el aborto y los diversos tipos de familias.

Te puede interesar: Entre Franjas: «Los discursos de odio transfóbicos y homofóbicos como herramienta política (Rumbo a las elecciones 2024 en el continente americano)» por Jazz Hernández Bustamante

Te puede interesar: Entre Franjas: ¿Inclusión contra la discriminación o negocio lucrativo, capitalismo rosa? por Jazz Hernandez Bustamante


Ahora en su faceta de productor, acompañado de líderes de ultraderecha, han financiado y difundido por todos lados una película con la cual buscan incidir en los gobiernos hablando sobre la trata de personas, un tema que sin duda ningún gobierno se negaría a recibirlos ya que es un tema muy delicado que todos los gobiernos deben combatir.


Una de los financiadores de dicha película fue Fabian Marta, fue detenido en Estados Unidos por secuestro de menores, algo realmente irónico ya que la película habla sobre trata de menores. El Productor Verastegui declaró que «él no tiene la culpa de lo que uno de sus financiadores hace».

Sin duda alguna la ultraderecha y conservadores nos darán mucho de qué hablar
durante los próximos meses que vienen elecciones en varios países de Latinoamérica donde estarán dando declaraciones y tratando de incidir en su agenda política.

Dudas al correo electrónico jazzamor88@gmail.com o al twitter @tv_yazi
**Las opiniones aquí expuestas representan a la autora de la columna.