Nueve meses después de que el estado de Hidalgo reconociera legalmente el derecho a la identidad de personas no binarias en 2022, Alexis fue le primere en recibir su acta de nacimiento rectificada.
Alexis Licona de 21 años tuvo que esperar más 100 días para recibir su acta no binaria, en un trámite que califica como «tedioso y engorroso», por parte de la Dirección General del Registro del Estado Familiar de Hidalgo.
Te puede interesar: Tabasco emite su primera acta no binaria

Te puede interesar: Quintana Roo emite su primera acta no binaria
Ferrán Baños, presidente de Existimos A.C, asociación en pro de las identidades trans no binarias, comentó también su inconformidad con el trámite, mismo que tiene un costo y tiempo de espera injustificable:
«Entendemos también que hubo un cambio de administración, pero tres meses para un levantamiento de documento de acta de nacimiento no es posible”
expresó para el sitio web am.com.mx
Da clic para saber más: Ferrán Baños, un hombre trans gana el premio de la juventud lgbt+ en Hidalgo
Igualmente Ferrán confía que la acta no binaria de Alexis sea un parteaguas en la expedición de actas para que el personal del Registro del Estado Familiar, se sensibilice y agilicen los procesos.
Recordó que durante el trámite les decían que no sabían qué hacer, o se echaban la bolita al decir que le correspondía al Registro Nacional de Población (Renapo) federal.
«Ya conociendo todos los lineamientos y punto por punto sabrán qué hacer y esperamos que eso se agilice, y sea lo más pronto posible, y no como ahorita tres meses y medio”, detalló
En la actualidad, Existimos tienen siete documentos de identidad para ingresar al Registro del Estado Familiar, los cuales esperan no sean tardados.
“Hay una persona migrante que nació en Jaltocán, nada más que no habla español y por medio de otra asociación de Ciudad Juárez nos estamos coordinando para que venga a realizar su trámite de identidad”.
concluyó.
Fuente: am.com.mx