Juchitán celebran 44 años de fiesta muxe

La fiesta anual de las “Auténticas Intrépidas Buscadoras del Peligro” celebró 44 años de existir en la comunidad muxe de Juchitán, Oaxaca.

Aún con el recuerdo del asesinato de su fundadxr Óscar Cazorla, activista muxe asesinadx. Los 5 mil asistentes recordaron su vida y el trabajo que realizó por los derechos humanos de la Comunidad LGBT+.

«¡Qué Viva Óscar Cazorla!» «¡Óscar no se fue, sigue vivo y está con nosotros!», fueron algunas denuncias que los muxes zapotecas expresaron durante la celebración de la fiesta anual.

Te interesar: Cdmx: Avanza derecho de menores sobre su identidad de género

Oscar Cazorla Q.E.D.P. Foto: udgtv.com

Felina Santiago, muxe y socia de las “Autenticas Intrépidas Buscadoras del Peligro” desde hace 40 años, expresó sobre la ausencia de Óscar Cazorla:

“Duele pero su legado continuará y para ello es necesario que su muerte no quede impune, por eso el clamor de justicia es lo que se exige”.

Felina Santiago. Foto: matadornetwork.com

En la vela (es decir fiesta) de las intrépidas el que asiste no juzga, sólo goza, bebe cerveza, come y baila.

La noche brilló para las muxes y la reina Amitaí Verdugo I quien con elegancia lució atuendos sofisticados y llenos de magia de la mano de sus compañeras: Mística, Naomi, Rubitch, Viniza, Felina, Kika, Nasxhielly y otrxs miembrxs.

Te puede interesar: Universidad argentina tendrá cuota de trabajadores y académicos trans

Foto: Facebook

Santiago, la muxe matriarca de las Autenticas, tomó el micrófono para reiterar que Oaxaca es una de las entidades que ha demostrado al mundo la inclusión y prueba de ello es la aprobación de las leyes al matrimonio igualitario:

“En estos 40 años hemos caminado arduamente, nada se nos ha regalado, de las muertes hemos aprendido a exigir justicia y a visibilizar que no son simples homicidios, sino crímenes de odio; también hemos trabajado para erradicar el VIH y prueba de ello es que las muxes caminamos y hacemos sororidad social, pero también logramos que en Oaxaca se apruebe el cambio de identidad y el matrimonio igualitario, estos años han servido para eso, por eso aquí en la tierra zapoteca, celebramos la vida y la tolerancia”, afirmó.

La vela es una noche mágica donde se brinda por una sociedad diversidad e incluyente.

Te puede interesar: Xbox lanza videojuego con protagonista trans

¿Qué es un Muxe?

En esta zona de Oaxaca, se les denomina “muxes” a una persona nacida con genitales masculinos que asume roles femeninos en cualquiera de los ámbitos social, sexual y/o personal. Es un género.

En esta celebración, además de dar un paseo por las calles de Juchitán y acudir a una ceremonia católica, visten enaguas y huipiles, que es la vestimenta tradicional de la mujer zapoteca. Otros muxes lucen guayaberas coloridas y pantalón oscuro, además de sus joyas ostentosas.

Foto: Facebook

Lxs Muxes en la escena de la moda internacional

La revista Vogue México acaba de anunciar, en sus redes sociales, que una de sus tres portadas en su edición decembrina, estará dedicada a la Comunidad Muxe con la vestimenta típica del Istmo de Tehuantepec.

Este es un hecho histórico de visibilización para la Comunidad Trans mexicana

Fuente: aristeguinoticias.com