Cdmx celebra matrimonios lgbt e identidad de género

Con una fiesta pública, frente a la Dirección del Registro Civil de la Ciudad de México, el Gobierno de la CDMX en colaboración con la Asociación Civil Casa de las Muñecas Tiresias, parejas del mismo sexo y personas de la comunidad trans ejercieron sus derechos al matrimonio y reconocimiento de identidad de género, como parte de la conmemoración de los 10 años de legalización del matrimonio gay y cinco del cambio de identidad de género.

Te puede interesar: Activistas lesbianas se casan en la frontera de Nayarit y Sinaloa

Fueron 140 parejas del mismo sexo que se dieron cita el pasado 14 de marzo para decir «acepto» y contraer nupcias de manera colectiva. Acompañadas por 31 personas que recibieron sus actas de nacimiento con su identidad de género autopercibida.

Destacó la entrega de la primer acta de nacimiento de este tipo en sistema braille, en los cinco años que ha estado vigente este derecho.

El director General del Registro Civil de la Cdmx, Manuel Becerra, señaló que desde la entrada en vigor del reconocimiento de género se han actualizado cuatro mil 758 actas de nacimiento, de las cuales mil 636 fueron tramitadas por hombres trans y 3 mil 122 por mujeres trans.

Te puede interesar: Senado propone cambio de Identidad de Género en todo México

Por parte del matrimonio igualitario, desde su entrada en vigor en marzo de 2010, se han efectuado 12 mil 694 matrimonios; 6 mil 634 de parejas gays y 6 mil 60 de parejas lésbicas.

Te puede interesar: Sin amparo, hombre trans contrae nupcias en Yucatán

Jaime Morales, subsecretario de Derechos Humanos de la Cdmx, declaró que estos derechos son un logro histórico de la lucha activista por el acceso a los derechos para las personas lgbt, y agregó que aún faltan ampliar estos hacia el acceso a la salud, seguridad social y protección a todas las familias.

Bajo la misma línea, Rocío Quintana, directora de Agendas de la Comisión de Derechos Humanos de la Cdmx , indicó que aún falta garantizar el acceso de las infancias y adolescencias trans al reconocimiento de su identidad de género.

«Es necesario continuar con los cambios a fin de garantizar la identidad de género sin discriminación (…) Falta incluir a las niñas, niños y adolescentes trans»

La ceremonia de matrimonio fue efectuada por la Juez del Distrito No 8, y estuvo amenazado por diversos shows de artistas lgbt como cantantes, imitadoras y drag queens.

Te puede interesar: Sólo 9 estados permiten cambio de identidad de género

AQUÍ ALGUNOS TESTIMONIOS:

Maximiliano

«Me enteré del evento, fui a dejar mis papeles, vine a hace una semana a verificar mis datos y ya, fue muy rápido. El siguiente paso será tramitar mi CURP y mi INE», afirmó.

Juana y Ariadna

«Desde hace tiempo queríamos unirnos, yo la amo, ella me ama, eso es lo más importante. El hecho de ya casarme con ella y estar juntas 24/7 es lo que más deseábamos. Este es la primera de muchas metas», expresó Juana.

Gaby y Andrea

«Han sido muchos los obstáculos por los cuáles hemos tenido que pasar, uno de ellos ha sido nuestras familias, pero el hecho de que ellos estén aquí apoyándonos es más emotivo», comentaron.

Arturo y Eleazin

«Es muy emocionante y gratificante que ya pudiéramos casarnos, sobretodo por los derechos que se pueden ya hacer válidos y el progreso que se está viviendo en el país referente a nuestra comunidad en general. Estamos muy felices», dijeron.

Checa la galería completa:

Te puede interesar: Mujeres de la diversidad sexual luchan contra la invisibilidad