El estado de Nueva York ya permite que los menores trans, nacidos en dicho estado, puedan actualizar sus actas de nacimiento con la identidad de género autopercibida, sin la necesidad de imponer juicios o mostrar la acreditación de intervención quirúrgica alguna, terapias u otro diagnóstico y/o procedimiento.
«Con vigencia inmediata, las personas transgénero nacidas en Nueva York tendrán derecho a tomar esta decisión profundamente personal sin la negación injustificada del gobierno o sin que se viole su privacidad (…) no permitiremos que una política desactualizada nos impida brindar a cada individuo la dignidad y respeto que se merece», anunció la fiscal general de Nueva York, Letitia James.
Te puede interesar: ConFamilia y Acción Nacional van contra las infancias trans

Este cambio se realizó dos meses después de que un niño trans de 14 años, conocido sólo con sus iniciales M.H.W, demandó a dicho estado por su nulo reconocimiento, cuando la actualización de documentos para la Comunidad Trans mayor de edad es legal desde 2014.
El joven se pronunció ante la victoria que no sólo consiguió para él, sino para la comunidad menor de edad:
“Ahora que todos mis documentos de identidad coinciden puedo seguir adelante y preocuparme únicamente por mi transición», expresó
Te puede interesar: Buenos Aires tendrá Día de niñxs y adolescentes trans

Omar González-Pagán, uno de los abogados de la firma Lambda Legal quienes trabajaron en el caso, también emitió un comunicado:
«Toda persona debe ser reconocida y respetada por lo que es (…) con este anuncio, el Estado de Nueva York elimina una barrera anticuada e injusta para que menores de edad trans puedan tener documentos de identidad precisos y esenciales».

M.H.W. nació en Ithaca, Nueva York, pero reside en Houston, Texas desde octubre pasado. Tras un fallo de la corte de distrito a su favor, el adolescente pudo cambiar varios de sus documentos oficiales, sin embargo aún faltaba su acta de nacimiento.
Sus padres, Jennifer y Michael celebraron la nueva resolución:
“Este es el mejor resultado posible. Estamos contentos de que el estado de Nueva York ahora esté comprometido a permitir que los niños trans sean quienes son, plena y legalmente»
Te puede interesar: Charlize Theron y su vida como Mamá Trans

De acuerdo con la Encuesta de transgénero de Estados Unidos, realizada en 2015 casi un tercio (32%) de los encuestados aseguran que han mostrado una identificación con un nombre o género que no coincide con su identidad, por lo cual fueron acosados verbalmente, se les ha violentado inclusive también negado servicios y derechos.
Te puede interesar Ley para las Infancias Trans congelada por el congreso de la CDMX
Y mientras tanto la Ley de Identidad para las Infancias Trans en la CDMX sigue en el congelador
Fuente: nbcnews.com