Fallece de covid-19 activista mexicana Lorena Borjas

Lorena Borjas, inmigrante mexicana pionera en la defensa de las mujeres trans en Estados Unidos, falleció el día de ayer 30 de marzo a causa del Covid-19 a los 60 años de edad.

Te puede interesar: Víctimas de la transfobia por todo México

Borjas, emigró de México a Nueva York en 1981 y desde entonces se convirtió en activista para ayudar a las mujeres trans de origen latino, en el barrio neoyorkino de Queens, en una época en donde la comunidad era invisible y carecía de los derechos básicos para una vida digna:

“Lo que yo viví me animó a luchar por justicia para mis hermanas, mi meta en la vida es ayudarlas en todo lo posible. Comparto mi historia para que ellas sepan que sí podemos tener una vida digna, lejos de las calles”, comentó Lorena en una entrevista para sitio web El diario NY.com en 2017.

Te puede interesar: Conoce a la primera presentadora trans de noticias

Lorena pudo legalizar su estatus migratorio gracias a la amnistía de 1986, otorgada durante la administración del presidente Ronald Reagan, pero perdió su residencia permanente cuando fue declarada culpable y arrestada por facilitar un delito menor en 1994 , sin comprender que en realidad fue víctima de trata de personas.

Al salir de la cárcel ninguna asociación civil se atrevió a abrirle las puertas, por lo cual la activista acondicionó su pequeño departamento para acoger a mujeres trabajadoras sexuales inmigrantes, quienes fueron excluidas y estigmatizadas por sus familias:

“Éramos mujeres sin familia que habíamos huido de nuestros países, perseguidas por expresar nuestra identidad, por ser nosotras mismas (…) Para entonces era un verdadero crimen ser una transgénero inmigrante y de color (…) Yo empecé ayudando a las mujeres mexicanas y poco a poco esa labor se extendió a todas mis hermanas de Latinoamérica. Para la década de 1980 éramos una comunidad creciente, pero ignorada”, puntualizó en la misma entrevista.

Te puede interesar: Conoce a la segunda mexicana en ganar ‘Miss International Queen 2020’

Borjas también es recordada por implementar pruebas rápidas de VIH para las trabajadoras sexuales y creación de leyes para la regulación de los tratamientos hormonales en la época de 1980.

En diciembre de 2017, el gobernador Andrew Cuomo la indultó en consideración de su trayectoria como activista de los derechos de la comunidad LGBT y al fin pudo obtener su ciudadanía estadounidense:

“Pensé que alguien me estaba gastando una broma de mal gusto, pero la alegría me invadió cuando mi abogada dijo que todo era verdad, que yo había sido perdonada por el gobernador. Yo quiero decirle que no defraudaré su confianza y que su perdón cambiará mi vida y la de otras mujeres, estoy muy agradecida”, expresó la activista al borde del llanto en 2017.

Te puede interesar: Sólo 9 estados permiten cambio de identidad de género

En años recientes fue consejera del Programa para Familias Transgénero del Community Healthcare Network en Queens, en donde trabajaba para que mujeres víctimas de trata obtuvieran la representación legal que les correspondía.

Q.E.D.P LORENA BORJAS

Fuente: telemundo47.com y eldiariony.com

2 comentarios

Los comentarios están cerrados.